La unidad de élite francesa utiliza nuevas balizas satelitales compactas y de larga autonomía que transmiten su posición en áreas sin cobertura terrestre.
El Pelotón de Gendarmería de Alta Montaña (PGHM), la unidad de élite de rescate alpino de Francia, ha adoptado nuevas balizas de geolocalización desarrolladas por Abeeway. Estos dispositivos, que operan a través de la constelación de satélites de Echostar y se integran en la plataforma APIK, están en uso desde hace tres meses y tienen como objetivo garantizar la seguridad de los equipos de rescate en entornos extremos.
Las balizas transmiten periódicamente su posición mediante los satélites de Echostar, permitiendo así el seguimiento incluso en las llamadas “zonas blancas”, áreas remotas sin cobertura terrestre. La solución APIK complementa este ecosistema mediante la gestión de equipos, visualización cartográfica y APIs que enrutan los datos hacia GenLoc, una herramienta ampliamente utilizada por los profesionales del rescate en montaña.
Dispositivo compacto y de gran autonomía
El nuevo dispositivo parte de una versión terrestre ya utilizada por la unidad. Es ligero, compacto y de tamaño reducido, con una autonomía de 60 horas en modo activo y hasta dos meses en modo de espera. Puede ser detectado a largas distancias —hasta 10 kilómetros— con una precisión de 30 centímetros, sin necesidad de intervención por parte del usuario.
La tecnología combina distintas modalidades de conectividad: Bluetooth Low Energy (BLE), LoRaWAN en áreas con cobertura y comunicación satelital para las zonas más aisladas. Esta convergencia permite un seguimiento eficiente y continuo, además de ofrecer funciones críticas como el envío de alertas de punto de interés (POI) o de emergencia (SOS).
Un proyecto colaborativo
La iniciativa reúne a tres actores clave. Abeeway, parte del grupo Actility, ha diseñado y fabricado la baliza aplicando su experiencia en geolocalización de bajo consumo y alta precisión. Echostar aporta su red satelital para asegurar cobertura global en zonas montañosas y remotas. Por su parte, APIK, plataforma especializada en operaciones de rescate en alta montaña, se encarga de la integración del dispositivo en su ecosistema para habilitar el monitoreo en tiempo real y el enrutamiento de datos hacia aplicaciones profesionales.
El comandante Favre, del PGHM, explicó: “Buscábamos una solución de seguimiento que pudiera utilizarse en cualquier circunstancia para apoyar tanto la gestión del riesgo como el mando operativo. Más allá de la capacidad de enviar estados como ‘POI’ o ‘SOS’, nos convenció la convergencia de conectividad telefónica vía BLE, LoRaWAN en zonas cubiertas y satélite. La frecuencia de los mensajes de localización permite un seguimiento eficiente, y la autonomía resulta notable para un dispositivo tan pequeño. Además, pudimos integrar fácilmente los datos en nuestros sistemas”.
Olivier Hersent, CEO de Actility, destacó el valor de la cooperación: “Esta colaboración ilustra el poder de combinar tecnologías IoT innovadoras con comunicaciones satelitales para mejorar la seguridad en entornos críticos. Nos enorgullece contribuir a la protección de quienes arriesgan su vida para salvar a otros”.
Fabien Philippe, representante de APIK, subrayó la dimensión práctica del proyecto: “Nos impresionó la calidad del servicio ofrecido por la baliza satelital de Abeeway, así como las posibilidades que brinda la solución de radio de Echostar. La combinación de estas tecnologías nos permite ofrecer una solución fiable y económica, que facilita que más personas disfruten de actividades al aire libre con tranquilidad”.
Con esta implementación, el PGHM refuerza sus capacidades operativas en las montañas, contando con un sistema de localización robusto y seguro que eleva los estándares de seguridad en sus intervenciones.
(Actility)




