Wireless Logic impulsa la conectividad celular segura y escalable para sistemas ANPR, parkings inteligentes e infraestructuras críticas, combinando flexibilidad, resiliencia y cumplimiento normativo.
El control de accesos se ha convertido en uno de los ámbitos donde la Internet de las Cosas aporta un valor diferencial inmediato. Desde cámaras de reconocimiento automático de matrículas (ANPR) hasta sistemas de gestión de parkings o dispositivos de acceso en infraestructuras críticas, la conectividad celular es hoy un habilitador esencial. La compañía Wireless Logic, especializada en soluciones IoT gestionadas, está impulsando esta transformación con propuestas que combinan seguridad, flexibilidad y escalabilidad.
ANPR: conectividad crítica para misiones críticas
Los sistemas de reconocimiento automático de matrículas (ANPR) son ya una herramienta habitual en la seguridad pública y la gestión del tráfico. Su efectividad depende en gran medida de la conectividad: cada imagen y cada dato deben transmitirse en tiempo real hacia los operadores que procesan la información.
Históricamente, estas soluciones se apoyaban en líneas fijas. Sin embargo, las fuerzas policiales y los organismos públicos están migrando hacia la conectividad celular 4G/LTE y 5G. Los motivos son claros: reducción de costes, despliegues más rápidos y la posibilidad de instalar cámaras en ubicaciones donde la fibra resulta inviable. Mientras una conexión fija puede tardar meses en estar disponible, una solución celular puede estar operativa en cuestión de días, con el mismo nivel de fiabilidad y menores riesgos de inactividad, además de hacerlo por una fracción del coste de las infraestructuras fijas. En muchos casos, la conectividad celular también se utiliza como backup para garantizar continuidad de servicio cuando la red fija falla.
En aplicaciones críticas, la seguridad de los datos es un aspecto irrenunciable. Las soluciones de Wireless Logic incorporan APN privados, VPNs y conexiones físicas directas, garantizando la confidencialidad e integridad en la transmisión de información sensible. Además, la compañía cuenta con acreditaciones como la ISO 27001, que aportan un marco de confianza adicional para despliegues donde la normativa y la responsabilidad son estrictas, y sigue las directrices marcadas por organismos como el Centro Nacional de Ciberseguridad (NCSC).
Más allá de la seguridad: gestión de parkings y movilidad urbana
El modelo de conectividad segura y flexible que Wireless Logic aplica en ANPR encuentra un campo de expansión natural en la gestión de parkings inteligentes. La combinación de cámaras ANPR, sensores de ocupación y barreras automáticas permite habilitar sistemas de acceso sin tickets, basados en el reconocimiento de matrículas.
En un escenario de movilidad urbana cada vez más complejo, la posibilidad de integrar estas soluciones con plataformas de smart city abre la puerta a nuevos servicios: desde la reserva anticipada de plazas hasta la tarificación dinámica en función de la demanda. La conectividad celular multioperador garantiza que cada punto de acceso —ya sea un parking subterráneo en una gran ciudad o una instalación periférica en un polígono industrial— disponga de cobertura fiable y segura.
La agilidad en la implementación es otro factor clave. Los operadores de parkings no necesitan realizar inversiones en costosas infraestructuras de red fija, sino que pueden desplegar sus sistemas en cuestión de días, con routers preconfigurados y soporte técnico especializado.
Dispositivos de acceso en infraestructuras críticas
El IoT también está redefiniendo los sistemas de control de acceso físico en sectores como energía, transporte o logística. Controladoras, cerraduras electrónicas y terminales biométricos requieren conectividad permanente y segura para autenticar usuarios, registrar accesos y enviar alertas en tiempo real.
En entornos donde la disponibilidad de red fija es limitada o vulnerable, la conectividad celular aporta resiliencia. Wireless Logic facilita la gestión centralizada de todos estos dispositivos a través de su plataforma SIMPro, que unifica el control de múltiples despliegues y redes bajo un único punto de gestión. Esto permite a los administradores mantener la trazabilidad de cada dispositivo, optimizar costes y aplicar políticas de seguridad homogéneas.
Escalabilidad y seguridad: dos pilares de la conectividad IoT
Los despliegues de IoT para control de acceso suelen comenzar con unos pocos dispositivos, pero rápidamente pueden escalar a cientos o miles de unidades. En este contexto, la capacidad de adaptar la conectividad a cada localización, seleccionar la red más adecuada y gestionarlo todo desde una sola plataforma, resulta crítica.
La seguridad es el otro pilar fundamental. Por ejemplo, un informe de julio de 2025 revela que el 67 % de las organizaciones han sufrido al menos un incidente de seguridad relacionado con IoT en los últimos 12 meses (IoT Security Statistics 2025–26: Threats, Trends & Safeguards in a Connected World, publicado el 1 de julio de 2025). Wireless Logic responde a esta necesidad con soluciones que cumplen estándares internacionales y que integran medidas como IPs privadas estáticas, interconexiones directas y cifrado de extremo a extremo.
Conectividad preparada para el futuro
La evolución hacia 5G y la consolidación de las tecnologías LPWAN ampliarán aún más las posibilidades para sistemas de acceso basados en IoT. Bajos consumos energéticos, mayor densidad de dispositivos conectados y menores latencias impulsarán nuevos casos de uso: desde la integración con vehículos autónomos hasta el análisis en tiempo real de flujos de personas y vehículos mediante edge computing.
Wireless Logic se posiciona como socio tecnológico para empresas y organismos que buscan una conectividad preparada para el futuro, escalable y segura, capaz de acompañar el crecimiento de cada proyecto. Con su propuesta, la premisa es clara: “El IoT no es complicado”, siempre que se cuente con la experiencia, las certificaciones y la infraestructura adecuada.
(Wireless Logic)