La expansión de las suscripciones virtuales, el uso de wearables y la integración de IA impulsan un crecimiento anual del 22,8% en el mercado.
El mercado europeo de servicios de fitness conectado experimentará un crecimiento acelerado en los próximos años hasta alcanzar los 3.905,69 millones de dólares en 2033, con una tasa anual compuesta (CAGR) del 22,8% entre 2025 y 2033, según un nuevo informe publicado por Grand View Research, Inc.
El estudio refleja cómo los consumidores en Europa están adoptando cada vez más las suscripciones virtuales de fitness y las soluciones de entrenamiento a través de aplicaciones, que ofrecen flexibilidad, accesibilidad y orientación profesional fuera de los entornos tradicionales de gimnasio. Este cambio responde al aumento de la conciencia en torno a la salud, a la transformación de los patrones de trabajo y al atractivo de las rutinas híbridas o basadas en el hogar. La tendencia ya no se limita a los primeros usuarios digitales, sino que abarca a un espectro más amplio de población que busca programas estructurados pero cómodos, adaptados a estilos de vida y limitaciones de tiempo diversos.
Las expectativas de los usuarios evolucionan y van más allá de las clases pregrabadas, con una creciente demanda de funciones interactivas como sesiones en directo, paneles de progreso, clasificaciones comunitarias y entrenadores en tiempo real. Las plataformas que integran inteligencia artificial, aprendizaje automático y retroalimentación biométrica para ofrecer entrenamientos adaptativos registran mayores niveles de compromiso y fidelización. Además, los retos gamificados, el seguimiento de hitos y los programas basados en objetivos se han consolidado como herramientas clave para mantener la motivación y garantizar la sostenibilidad de las suscripciones a largo plazo.
En respuesta, los proveedores de servicios en Europa están ampliando sus ecosistemas para cubrir estas nuevas necesidades. Las principales plataformas están desarrollando bibliotecas de contenido que incluyen desde entrenamiento de fuerza, ciclismo, yoga y ejercicios de movilidad hasta programas de atención plena. Algunas han optado por especializarse en nichos concretos como el entrenamiento de resistencia o la rehabilitación, mientras que otras avanzan hacia el bienestar integral con la integración de servicios de nutrición, monitorización del sueño y apoyo a la salud mental. Las alianzas con fabricantes de dispositivos wearables, programas corporativos de bienestar e incluso aseguradoras de salud están contribuyendo a ampliar el alcance del mercado y a reforzar las fuentes de ingresos recurrentes. La experiencia del usuario, la estabilidad de la plataforma y la diversidad del contenido se han convertido en factores decisivos para la lealtad del consumidor.
El crecimiento del sector se verá respaldado por la expansión de la cobertura de banda ancha, el aumento en la adopción de smartphones y la creciente aceptación cultural de las soluciones de salud digital en la región. Sin embargo, la competencia también se intensifica, lo que impulsa a los proveedores a invertir en motores de personalización, contenidos multilingües y funcionalidades comunitarias que respondan a la diversidad del consumidor europeo. Aquellas plataformas que prioricen la adaptabilidad, el compromiso localizado y estrategias de fidelización a largo plazo tendrán mayores oportunidades de capitalizar esta tendencia.
El informe subraya que, dentro de los servicios, el segmento de fitness bajo demanda lideró la cuota de mercado en 2024, respaldado por la creciente preferencia de los consumidores por acceder de manera flexible a entrenamientos variados y de alta calidad. En cuanto a las aplicaciones, el modelo Business-to-Consumer (B2C) representó una parte importante de los ingresos de la industria en 2024, impulsado por la popularidad de las plataformas de suscripción y aplicaciones móviles. Respecto al modo de entrega, los servicios basados en suscripción concentraron una proporción significativa de ingresos, dado el interés de los usuarios en mantener acceso continuo a bibliotecas de entrenamientos actualizadas, con variedad de formatos que abarcan desde fuerza y ciclismo hasta yoga y meditación.
El informe también anticipa un fuerte crecimiento en la demanda de dispositivos wearables vinculados al fitness conectado en Europa, con una tasa anual compuesta del 26,2% entre 2025 y 2033. Este avance estará impulsado por el interés de los consumidores en el monitoreo del rendimiento en tiempo real y en obtener información personalizada sobre su salud. La integración con plataformas regionales de fitness, el impulso de iniciativas de bienestar corporativo y la mayor conciencia sobre la prevención sanitaria reforzarán la adopción de estos dispositivos.
Entre los principales actores del mercado europeo de servicios de fitness conectado destacan Peloton Interactive, Inc., EGYM GmbH, Freeletics GmbH, Les Mills International Ltd., WithU Training Ltd., Zwift, Inc., iFIT Health & Fitness, Inc., VAHA Technologies GmbH, FitXR Ltd. y Fiit Ltd., compañías que están liderando la transformación digital del sector y que competirán por captar a un consumidor cada vez más digitalizado y exigente.
(Grand View Research)