El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado de las smart cities crecerá un 21,5% anual hasta 2029

  • 150
El mercado de las smart cities crecerá un 21,5% anual hasta 2029 Imagen: Technavio Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El avance de la conectividad, la modernización de infraestructuras y la inversión en sostenibilidad impulsan un sector que combina IoT, 5G, blockchain y energías renovables.

La transformación urbana mediante tecnologías inteligentes avanza a gran velocidad. Según Technavio, el mercado global de smart cities crecerá a un ritmo del 21,5% anual (CAGR) entre 2024 y 2029, lo que supondrá un incremento de 332.500 millones de dólares en este periodo.

En las economías desarrolladas de Norteamérica y Europa, la implementación de tecnologías para smart cities lleva más de una década en marcha, dando lugar a numerosos proyectos exitosos. Por su parte, la región de Asia-Pacífico, marcada por la rápida urbanización y la migración masiva, se ha consolidado como el mercado de mayor crecimiento en innovación para ciudades inteligentes. Países emergentes como India y China se encuentran en fase de planificación y ya han lanzado proyectos piloto, entre ellos la iniciativa del gobierno indio para desarrollar 100 ciudades inteligentes. El crecimiento de la población urbana en Asia exige infraestructuras avanzadas, especialmente en países en desarrollo, lo que genera importantes oportunidades para la adopción de tecnologías smart.



Factores que impulsan el crecimiento del mercado

De acuerdo con el análisis de Technavio, son varios los factores que favorecen la expansión del mercado durante los próximos años:
- Consolidación y modernización de las tecnologías de la información (TI).
- Mejora de la conectividad global de banda ancha.
-Incremento de la inversión en proyectos de smart cities.

No obstante, el sector también se enfrenta a limitaciones significativas, entre ellas:
- Elevado coste de la modernización de las smart grids.
- Preocupaciones en torno a la privacidad y seguridad de los datos.
- Retos en la adaptabilidad tecnológica.

Análisis de investigación

En una ciudad inteligente, los sensores interconectados y los paneles de visualización de datos permiten la monitorización del tráfico en tiempo real, la gestión de sistemas de respuesta a emergencias y el control del consumo energético en edificios. Asimismo, las energías renovables, los programas de reciclaje de residuos y la optimización del transporte público son elementos clave, junto con el monitoreo de la calidad del aire, los principios de diseño urbano y la disponibilidad de aparcamientos.

La infraestructura smart incluye modelado 3D de ciudades, sistemas de automatización del hogar, control del alumbrado público, técnicas de conservación de agua y diseño de infraestructuras verdes. La planificación de la resiliencia urbana se apoya en herramientas de participación ciudadana, portales de datos abiertos e integración de vehículos autónomos. Tecnologías avanzadas como algoritmos de machine learning, aplicaciones de edge computing, despliegue de redes 5G, soluciones basadas en blockchain, integración de energía solar y gestión de redes inteligentes permiten una toma de decisiones basada en datos, más segura y eficiente.

Panorama del mercado

El mercado de smart cities, identificado por Technavio, se engloba dentro del sector de Tecnología Global de Hardware, Almacenamiento y Periféricos en el ámbito de las Tecnologías de la Información. Este segmento abarca la fabricación de dispositivos, equipos y componentes, entre los que se incluyen redes de sensores IoT, sistemas inteligentes de gestión de tráfico y plataformas de análisis de datos.

El mercado global de hardware, almacenamiento y periféricos tecnológicos se espera que experimente una fuerte expansión, impulsada por el incremento de los denominados 4Vs (Volumen, Velocidad, Veracidad y Variedad) de los datos, lo que requiere soluciones avanzadas de almacenamiento y eleva la demanda de infraestructuras para ciudades inteligentes. Las industrias ya están aprovechando estos productos para la interacción con clientes, notificaciones transaccionales y campañas promocionales. (Technavio Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Grand View Research

El fitness conectado en Europa superará los 3.900 millones de dólares en 2033

Imagen: MarketsandMarkets

El software y el Wi-Fi marcarán el rumbo del mercado de localización en tiempo real

Anatel sitúa a Eseye como el principal operador virtual especializado en IoT en Brasil

Imagen: Fira de Barcelona

La capital económica china acoge Tomorrow.City bajo el lema ‘Desafío y solución’

IoT y ciudades inteligentes marcan el futuro de la gestión del agua

Imagen: Technavio Research

RFICs y mmWave, protagonistas en el crecimiento del mercado de chipsets 5G

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD