El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Powercast apuesta por un IoT sostenible con su 'taburete de tres patas' de energía inalámbrica

  • 123
Powercast apuesta por un IoT sostenible con su 'taburete de tres patas' de energía inalámbrica Imagen: Powercast Corporation
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La combinación de RF, SmartInductive™ y resonancia magnética ofrece una alternativa flexible para alimentar desde sensores industriales hasta dispositivos médicos.

El crecimiento explosivo del Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial está redefiniendo las necesidades de energía en las infraestructuras críticas. En este contexto, Powercast ha presentado su tecnología de energía inalámbrica por radiofrecuencia (RF), que elimina el uso de baterías desechables y ofrece una alternativa sostenible, escalable y rentable para la alimentación de dispositivos conectados.

De acuerdo con Statista, el mercado global de IoT alcanzará los 1,06 billones de dólares a finales de 2025, con Estados Unidos a la cabeza con 379.910 millones de dólares. Sin embargo, este crecimiento masivo trae consigo retos energéticos que obstaculizan las implementaciones a gran escala: el reemplazo frecuente de baterías, los altos costes operativos y el impacto ambiental del desecho electrónico. Powercast busca resolver estas barreras mediante redes de sensores sin batería, diseñadas para ecosistemas densos y altamente dependientes de datos.

“La rápida adopción del IoT exige soluciones energéticas más inteligentes y sostenibles. Nuestra tecnología RF inalámbrica está concebida para eliminar los costes ocultos de las baterías, desde el impacto ambiental hasta las cargas operativas”, explicó Charles Greene, COO y CTO de Powercast Corporation.

El límite energético del IoT impulsado por IA

Los sistemas inteligentes en edificios, fábricas o infraestructuras críticas dependen de redes masivas de sensores y edge computing, pero las fuentes de energía tradicionales no pueden seguir el ritmo. El resultado son costes ocultos y limitaciones operativas:

- Paradas de servicio: el reemplazo de baterías implica interrupciones y desplazamientos de técnicos que pueden superar los 1.000 dólares por intervención.

- Complejidad operativa: el mantenimiento frecuente en áreas remotas o de difícil acceso exige más recursos y dificulta la logística.

- Ineficiencia energética: los sistemas tradicionales desperdician energía, elevando los costes y la huella de carbono.

- Ciclo de vida limitado: las baterías desechables requieren reposiciones constantes, generando gastos recurrentes.

- Residuos electrónicos: la ONU estima que los desechos globales por baterías contribuirán a los 82 millones de toneladas de e-waste anuales para 2030.

- Problemas de escalabilidad: los sistemas convencionales no soportan la densificación que exigen los entornos de IA e IoT masivos.

Aplicaciones en múltiples sectores

La tecnología de Powercast ya se despliega en diferentes ámbitos, gracias a su diseño horizontal que se adapta a distintos mercados. En centros de datos, los sensores inalámbricos permiten medir temperatura, humedad o vibración de ventiladores, lo que habilita mantenimiento predictivo y mayor eficiencia energética en unas de las instalaciones con mayor consumo global.

En el ámbito de los edificios inteligentes, los sensores de ocupación e iluminación reducen hasta un 40% el consumo energético, optimizando sistemas de climatización y alumbrado con base en datos en tiempo real. Además, su integración en políticas globales de sostenibilidad ha impulsado colaboraciones como la establecida con B&Plus en Japón, que apoya el objetivo del país de alcanzar la neutralidad en emisiones para 2050.

“Con nuestras soluciones escalables basadas en RF estamos transformando el IoT en un ecosistema verdaderamente sostenible. Al eliminar el desperdicio de baterías y las ineficiencias operativas, ayudamos a las empresas a cumplir sus metas de cero emisiones netas con un retorno real de la inversión”, añadió Greene.

El “taburete de tres patas” de la energía inalámbrica

Powercast se define como un proveedor integral de energía inalámbrica gracias a su enfoque denominado “three-legged stool”, que combina tres tecnologías para adaptarse a distintas aplicaciones:

- Energía RF: destinada a sensores IoT de bajo consumo con capacidad de largo alcance.

- SmartInductive™: diseñada para aplicaciones de alta potencia y corta distancia, como robots o dispositivos médicos.

- Resonancia magnética: orientada a aplicaciones de media distancia y multiequipo, como estaciones de trabajo completas o displays comerciales.

“Las tecnologías innovadoras tienen más impacto cuando son sostenibles, escalables y listas para su despliegue en industrias reales. Con la energía inalámbrica sin baterías estamos habilitando decisiones de negocio más inteligentes y ecosistemas más verdes, llevando al IoT hacia su próxima evolución”, concluyó Greene. (Powercast Corporation)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Nordic Semiconductor

El nPM1304 de Nordic redefine la gestión energética en dispositivos IoT y wearables

La gestión energética en la nube, clave para el éxito de los edificios inteligentes

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD