El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Ubiik consolida su liderazgo en el IoT energético de Taiwán con nuevos contratos y un módulo híbrido

  • 130
Ubiik consolida su liderazgo en el IoT energético de Taiwán con nuevos contratos y un módulo híbrido Imagen: Ubiik
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El nuevo Nimbus 230 combina NB-IoT y Weightless en un solo dispositivo, ofreciendo a las utilities una solución más fiable frente a la cobertura celular irregular.

Ubiik, proveedor líder de tecnologías de comunicación inalámbrica para sistemas AMI, LTE privado y redes de banda estrecha de misión crítica en el sector energético, ha anunciado la adjudicación de cuatro nuevos contratos de infraestructura de medición avanzada (AMI) en Taiwán desde septiembre de 2024, con un valor total combinado de 36,5 millones de dólares. Con estas nuevas adjudicaciones, el volumen acumulado de Ubiik en el mayor proyecto nacional de IoT del país supera ya los 2 millones de medidores inteligentes, lo que representa más de 100 millones de dólares en contratos desde 2018.

Los contratos recientemente firmados contemplan el despliegue de 750.000 unidades basadas en la tecnología LPWAN Weightless™, desarrollada por Ubiik, consolidando su posición de liderazgo en el sector AMI taiwanés. Además, se instalarán otras 100.000 unidades que operarán sobre redes NB-IoT.

Coincidiendo con este hito comercial, Ubiik ha presentado el Nimbus 230, un nuevo módulo dual que integra las tecnologías NB-IoT y Weightless. Basado en el módulo NB-IoT Nimbus 220 ya validado por la empresa, el nuevo dispositivo incorpora una pila de protocolos Weightless que permite conmutación automática entre ambas tecnologías, proporcionando redundancia y mayor resiliencia en entornos donde la cobertura celular pueda ser deficiente.

“Estamos orgullosos de mantenernos como líderes del mercado AMI en Taiwán, al tiempo que seguimos innovando con visión de futuro”, afirmó TH Peng, CEO de Ubiik. “Nimbus 230 es una solución revolucionaria: ofrece a las empresas de servicios públicos de todo el mundo una alternativa fiable y rentable cuando la cobertura NB-IoT es limitada o inexistente”.

Antes de estos cuatro nuevos contratos, Ubiik ya había sido adjudicataria de proyectos que abarcan más de 1,16 millones de puntos de medida AMI desde 2018, cuya implementación completa está prevista para finales de 2026. En conjunto, estos proyectos constituyen la mayor iniciativa nacional de IoT en Taiwán, y han consolidado el papel de Ubiik como actor clave en la modernización de la red eléctrica inteligente del país. Actualmente, la compañía procesa más de 5 millones de lecturas de medidores por hora, lo que equivale a casi 4.000 millones cada mes.

Entre 2018 y 2022, aproximadamente el 10% de los dispositivos adjudicados estaban diseñados para operar exclusivamente sobre NB-IoT, como requerían las licitaciones, utilizando redes públicas de los operadores móviles. Sin embargo, Ubiik enfrentó dificultades persistentes relacionadas con brechas de cobertura, congestión de red y falta de soporte eficaz por parte de las telecos. Esta experiencia motivó el desarrollo, desde 2022, de una solución híbrida basada en Weightless y NB-IoT, que hoy se materializa en el Nimbus 230.

“Con comunicación bidireccional completa, técnicas de modulación innovadoras que ofrecen una sensibilidad de primer nivel y planificación avanzada de recursos de radio para una red más eficiente y con mayor capacidad, Weightless es una de las tecnologías LPWAN más avanzadas del mercado”, destacó Fabien Petitgrand, CTO de Ubiik. “Su rendimiento queda demostrado por nuestra red actual, que recoge de forma fiable más de 1.000 lecturas por segundo. Al integrarla con NB-IoT en un mismo módulo, ofrecemos a las utilities una fiabilidad y flexibilidad de cobertura sin precedentes”.

El despliegue en campo del módulo Nimbus 230 está previsto para finales de 2025 en Taiwán. Al mismo tiempo, Ubiik ha anunciado su intención de ampliar su negocio de AMI basado en Weightless hacia la región EMEA, con el objetivo de ofrecer su tecnología dual en aquellos mercados donde se pueda aprovechar la banda SRD sin licencia de 863 a 870 MHz. (Ubiik)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Berg Insight

Norteamérica supera el 82 % de penetración de contadores inteligentes y acelera hacia la segunda generación

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado global de contadores inteligentes de gas superará los 4.000 millones de dólares en 2030

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD