El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El chip de RF del CEA permite la conectividad IoT de muy bajo consumo para dispositivos remotos a través de la red de nanosatélites de Astrocast

  • 1168
El chip de RF del CEA permite la conectividad IoT de muy bajo consumo para dispositivos remotos a través de la red de nanosatélites de Astrocast Imagen: Astrocast
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El desarrollo acelerado de un módulo de comunicación permite una conectividad de bajo coste para los dispositivos de los sectores marítimo, del petróleo y el gas, y del transporte.

CEA, una organización de investigación tecnológica, y Astrocast, un operador de redes de Internet de las Cosas por satélite líder en el mundo, han anunciado su exitosa colaboración en un módulo de comunicación bidireccional de bajo coste que permite a las empresas comunicarse con sus activos remotos en zonas no cubiertas por las redes terrestres.

El chip de banda L del módulo, basado en una nueva arquitectura desarrollada por CEA-Leti, es un componente de hardware clave que permite a los clientes de Astrocast una comunicación rentable con sus activos sobre el terreno a través de su red. Se completó a principios de este año en un proyecto acelerado entre el instituto de investigación y Astrocast, y está integrado en el módulo de RF de Astrocast, llamado Astronode S.

La arquitectura del chip está dividida entre el núcleo de RF y las unidades de procesamiento y control digital. Está totalmente optimizado para soportar el protocolo bidireccional tierra-satélite de Astrocast y proporciona un equilibrio óptimo entre el presupuesto del enlace y las restricciones de baja potencia y bajo coste. El chip también incorpora todas las características específicas de los satélites de órbita terrestre baja (LEO), como la detección de satélites y la resistencia al desplazamiento Doppler.

El módulo miniaturizado de montaje en superficie se comunica con los dispositivos terrestres a través de la constelación de satélites LEO de Astrocast. Utilizando el espectro de banda L, la red se dirige principalmente a aplicaciones marítimas, de petróleo y gas, agrícolas, de transporte terrestre y medioambientales en las que se requiere una cobertura ubicua.

"Las redes terrestres de IoT sólo cubren alrededor del 15% del planeta, lo que deja vastas áreas remotas y rurales donde nuestra red global de satélites proporciona una cobertura que es crucial para nuestros mercados objetivo", dijo Laurent Vieira de Mello, COO de Astrocast. "Aprovechando su experiencia integrada en una versión preliminar del chip de RF, CEA-Leti desarrolló su chip y entregó el prototipo final para cumplir nuestros requisitos y objetivos de tiempo de comercialización. Gestionaron la transferencia de la tecnología del chip a nuestro socio de industrialización, cualificación y producción".

El crítico plazo de comercialización del proyecto se gestionó a través de un modelo de colaboración flexible que abarcaba las fases de prototipo e industrialización.

"El objetivo de acelerar el tiempo de comercialización impulsó este proyecto desde el principio", dijo Michel Durr, director de desarrollo de negocio de CEA-Leti. "Fuimos pioneros en esta tecnología de RF en 2019, y nuestro equipo la personalizó para Astrocast hasta la producción en solo tres años".

El probador industrial de CEA-Leti utilizado para la caracterización fue clave para acelerar desde el prototipo hasta la producción, lo que permitió la caracterización del prototipo en paralelo en el probador y en el laboratorio, explicó Durr.

"Este proceso proporcionó una capacidad de depuración de bucle corto con todas las habilidades disponibles en CEA-Leti, y nos permitió entregar entradas totalmente validadas al socio de industrialización de Astrocast para un desarrollo más fácil del programa de pruebas industriales", dijo.

El módulo Astronode S, compacto y de bajo consumo, para sistemas IoT altamente integrados y alimentados por batería, ofrece un coste total de propiedad hasta tres veces inferior al de las alternativas IoT por satélite tradicionales. (Astrocast)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: WISeKey

WISeSat.Space acelera en EE. UU. su proyecto de 100 satélites LEO seguros para IoT

Imagen: Muon Space

Hubble Network usará MuSat XL para ampliar su cobertura Bluetooth Low Energy desde el espacio

Imagen: Rapidtek

Rapidtek consolida su liderazgo en comunicaciones satelitales con el éxito del CubeSat 'Nightjar' y lanza un ambicioso programa IoT

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: OQ Technology

OQ Technology logra la primera transmisión de imagen por satélite utilizando el estándar 5G NTN IoT

Imagen: Greenerwave

Francia impulsa su soberanía digital con antenas satelitales de Greenerwave

Imagen: LoRa Alliance

Europa aprueba el uso del espectro SRD para comunicaciones satelitales con dispositivos IoT de baja potencia

WISeSat y EnduroSat se alían para desarrollar nanosatélites ultra seguros con criptografía poscuántica para aplicaciones IoT

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD