El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La agricultura de precisión duplicará su valor en siete años gracias a IoT e inteligencia artificial

  • 561
La agricultura de precisión duplicará su valor en siete años gracias a IoT e inteligencia artificial Imagen: MarketsandMarkets
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El mercado global alcanzará los 21.450 millones de dólares en 2032, impulsado por tecnologías como la automatización, el análisis predictivo y la conectividad digital en el campo.

Según el informe "Precision Farming Market by Automation & Control Systems, Cloud-based Software, System Integration & Consulting Services, Guidance Technology, Variable Rate Technology, Yield Monitoring, Field Mapping, Variable Rate Application - Global Forecast to 2032", el mercado global de agricultura de precisión crecerá de 11.380 millones de dólares en 2025 a 21.450 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 9,5 %.

El crecimiento de este mercado está siendo impulsado por la creciente demanda mundial de alimentos, el cambio climático y la necesidad de una agricultura más sostenible. La integración de tecnologías como IoT, inteligencia artificial y blockchain permite mejorar la productividad agrícola mediante datos en tiempo real, análisis predictivos y cadenas de suministro más transparentes. Entre las aplicaciones clave se encuentran la aplicación variable de insumos, el monitoreo de rendimiento y el seguimiento del ganado.

Aunque las regiones urbanas desarrolladas adoptan con rapidez estas soluciones gracias a su infraestructura avanzada, las zonas rurales aún enfrentan desafíos como la falta de conectividad. Sin embargo, la mejora de la infraestructura digital y las iniciativas gubernamentales están reduciendo esta brecha. Se espera que el crecimiento futuro esté impulsado por la automatización basada en IA, la monitorización mediante drones y soluciones agrícolas basadas en datos adaptadas a pequeños agricultores.

Los sistemas de automatización y control lideran el mercado

El segmento de hardware de sistemas de automatización y control representará la mayor cuota del mercado en 2024. Su papel es fundamental para optimizar los procesos agrícolas y mejorar la eficiencia operativa. Estos sistemas incluyen receptores GPS, sensores, herramientas de guiado y tecnologías de aplicación variable, que permiten un monitoreo en tiempo real, decisiones basadas en datos y una aplicación precisa de agua, fertilizantes y pesticidas.

Su capacidad para reducir la dependencia de mano de obra, minimizar el desperdicio de recursos y aumentar la productividad los convierte en componentes esenciales, especialmente en explotaciones agrícolas de gran escala. Ante la escasez de trabajadores y el aumento de los costos de insumos, los agricultores están adoptando cada vez más soluciones inteligentes, consolidando así el liderazgo de este segmento en el mercado.

El seguimiento y la predicción meteorológica crecerán con mayor rapidez

La aplicación de seguimiento y predicción del clima registrará la mayor tasa de crecimiento durante el período analizado. Esta tendencia está impulsada por la creciente penetración de los smartphones y la demanda de actualizaciones meteorológicas hiperlocales en tiempo real, en respuesta al cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos.

Los avances en IA, aprendizaje automático y tecnologías IoT mejoran la precisión de las previsiones, beneficiando a sectores como la agricultura, el transporte y la gestión de desastres. La creciente conciencia sobre los riesgos climáticos, junto con la integración de aplicaciones meteorológicas en dispositivos portátiles y ciudades inteligentes, alimenta aún más esta expansión. Además, el modelo freemium y la personalización de funciones están atrayendo a un amplio número de usuarios, mientras que el crecimiento urbano y las preocupaciones ambientales refuerzan la necesidad de contar con datos meteorológicos fiables.

Asia-Pacífico liderará el crecimiento regional

Se prevé que la región de Asia-Pacífico experimente la mayor tasa de crecimiento en el mercado de agricultura de precisión durante el período de previsión. Este auge estará motivado por la rápida modernización del sector agrícola y la adopción creciente de tecnologías avanzadas como IoT, IA y drones para mejorar el rendimiento y la eficiencia de los cultivos.

La creciente población y la elevada demanda de alimentos, especialmente en países como China e India, están impulsando las inversiones en soluciones de agricultura inteligente. Las iniciativas gubernamentales para promover una agricultura sostenible y la creciente concienciación sobre los beneficios de la agricultura de precisión —en términos de optimización de recursos y reducción del impacto ambiental— están acelerando la expansión del mercado. Asimismo, la mejora de la conectividad a Internet y la penetración de smartphones en zonas rurales permiten a los agricultores acceder a datos en tiempo real, facilitando la adopción de estas tecnologías.

Principales actores del mercado

Entre las principales empresas que operan en el mercado de agricultura de precisión se encuentran Deere & Company (EE. UU.), AGCO Corporation (EE. UU.), CNH Industrial N.V. (Reino Unido), Kubota Corporation (Japón) y Topcon Corporation (Japón). Estas compañías están liderando la innovación tecnológica y la expansión global del sector. (MarketsandMarkets)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

La gestión energética en la nube, clave para el éxito de los edificios inteligentes

Imagen: Eseye

Eseye alerta: la conectividad IoT barata puede salir cara

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores de salud portátiles crecerá un 10,7% anual hasta 2028

Imagen: Berg Insight

La visibilidad en transporte evoluciona hacia plataformas integradas con TMS y ERP

Imagen: Technavio Research

El mercado de NB-IoT crecerá un 49,7% impulsado por ciudades inteligentes y dispositivos conectados

Imagen: Omdia

El IoT satelital despega: Omdia prevé un crecimiento anual del 23,8 % hasta 2030

Imagen: Kaleido Intelligence

Más de 40.000 redes celulares privadas estarán activas en 2030, según Kaleido Intelligence

Imagen: Berg Insight

Los proveedores de servicios gestionados ya controlan 200 millones de conexiones IoT celulares

Imagen: Technavio Research

La gestión de datos en IoT se dispara con la adopción del mantenimiento predictivo

Imagen: Berg Insight

Se prevé que el número de automóviles conectados con sistemas telemáticos OEM integrados supere los 500 millones de unidades en 2029

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD