El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado global de fábricas inteligentes alcanzará los 352.000 millones de dólares en 2033

  • 882
El mercado global de fábricas inteligentes alcanzará los 352.000 millones de dólares en 2033 Imagen: Precedence Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La automatización industrial, el IoT y la inteligencia artificial impulsan el crecimiento sostenido de la industria manufacturera digital a nivel mundial.

El mercado global de fábricas inteligentes continúa su acelerado crecimiento y ha superado los 170.430 millones de dólares en ingresos durante 2025, con previsiones que apuntan a alcanzar los 352.780 millones para 2033, según las últimas estimaciones del sector. Este crecimiento sostenido, con una tasa compuesta anual del 9,52 %, se debe a la creciente automatización industrial, al respaldo gubernamental para la transformación digital y a la integración de tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial y la robótica en los entornos de fabricación.

Las fábricas inteligentes integran sistemas que reaccionan automáticamente a los cambios del mercado y de la producción en tiempo real, lo que permite aumentar la eficiencia y reducir costes operativos. Esta evolución está estrechamente ligada a la revolución de la Industria 4.0 y al auge de iniciativas como la Smart Manufacturing Leadership Coalition (SMLC), que impulsan la digitalización del sector manufacturero.

Tendencias clave del mercado

Entre las principales tendencias destaca la adopción del Industrial Internet of Things (IIoT), que transforma las operaciones mediante sensores inteligentes, análisis en tiempo real y edge computing. Según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), estas tecnologías permiten un mantenimiento predictivo más eficaz y reducen los desperdicios de materiales hasta en un 15 %, según el informe 2024 de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).

La aplicación de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático también está revolucionando la industria manufacturera. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE.UU. (NIST) informó que las fábricas inteligentes impulsadas por IA han mejorado su rendimiento operativo en un 20 % en pruebas piloto. Estas herramientas permiten un control de calidad dinámico y una asignación eficiente de recursos, lo que reduce residuos y optimiza los rendimientos.

Por otro lado, la creciente presión regulatoria y los objetivos de sostenibilidad corporativa han fomentado la adopción de tecnologías que minimizan tanto el consumo energético como la producción de residuos. Proyectos financiados por el Banco Mundial, basados en principios de economía circular, demuestran cómo la tecnología digital contribuye a reducir las emisiones industriales y mejorar la eficiencia energética. Según el Departamento de Energía de EE.UU., la monitorización en tiempo real permitió una reducción del 12 % en el consumo eléctrico en 2024.

Impulso institucional a la Industria 4.0

El desarrollo de fábricas inteligentes también se ve reforzado por políticas públicas activas. La Comisión Europea ha destinado más de 200 millones de euros en el marco del programa Digital Europe para proyectos de transformación industrial digital. La UIT destaca el papel clave del despliegue de redes 5G para habilitar comunicaciones industriales en tiempo real.

En este contexto, Asia-Pacífico ha liderado el mercado en 2024 gracias al aumento de las actividades manufactureras y al impulso de políticas nacionales como "Made in China 2025", el programa SAMARTH en la India o las iniciativas del Sudeste Asiático en manufactura avanzada. China, por ejemplo, estableció más de 30.000 fábricas inteligentes básicas en febrero de 2025, lo que refuerza su liderazgo en fabricación digital.

Por su parte, América del Norte se perfila como la región de mayor crecimiento en los próximos años, gracias a una sólida base industrial y a iniciativas como el CHIPS and Science Act en Estados Unidos, que fomentan la digitalización en sectores clave como la automoción, la aeroespacial y la electrónica.

Innovaciones recientes en el mercado

En diciembre de 2025, ONERugged inauguró una fábrica inteligente en Shenzhen equipada con sistemas de análisis en tiempo real, integración IoT e inspección automatizada. Esta planta permite la producción anual de más de un millón de dispositivos robustos, como tabletas y portátiles resistentes a condiciones extremas.

Panasonic Smart Factory Solutions India presentó en septiembre de 2024 una línea de producción inteligente en Productronica India, equipada con tecnología de montaje superficial (SMT) y soluciones MES para automatizar procesos de ensamblaje de PCBs.

Asimismo, Nulogy lanzó en enero de 2025 su plataforma Smart Factory, que ofrece visibilidad en tiempo real del entorno de producción y captura automatizada de datos, permitiendo a los fabricantes reaccionar con rapidez ante incidencias y mejorar su rendimiento operativo.

Panorama competitivo

Entre las principales empresas que lideran este mercado se encuentran ABB, Siemens, Honeywell, Schneider Electric, Mitsubishi Electric, Bosch, General Electric, Dassault Systèmes, Johnson Controls, Microsoft y Emerson, todas ellas comprometidas con el desarrollo de soluciones para la digitalización de la industria.

Con la automatización, el uso de datos y la conectividad como pilares fundamentales, las fábricas inteligentes representan el núcleo de la nueva era industrial. A medida que más sectores adopten estas tecnologías, se espera que el mercado continúe su expansión y transformación en los próximos años. (Precedence Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Databricks

Databricks impulsa la ingestión de datos IoT en tiempo real con Zerobus y lanza Lakeflow Designer sin código

Imagen: Technavio Research

El mercado de IoT en salud crecerá a ritmo acelerado hasta 2029, impulsado por el monitoreo remoto de pacientes

Crecimiento sostenido del 9,7 % para el mercado global de SIM entre 2024 y 2029

Imagen: Zion Market Research

El mercado global de minería inteligente alcanzará los 28.300 millones de dólares en 2032

Imagen: Transforma Insights

El mercado global de IoT superará los 40.000 millones de dispositivos en 2034

Imagen: Kigen

Kigen recibe inversión estratégica del SBI Group para reforzar la conectividad segura a nivel global

Imagen: Jimi IoT

Monitoreo en tiempo real y cobertura completa: el JC451 llega para revolucionar la gestión de flotas

El IoT celular crecerá un 60% hasta 2030 gracias a la eSIM SGP.32

CONTENIDO PATROCINADO