El impulso de tecnologías como 5G, IoT e IA, junto con programas federales de inversión, está transformando el transporte, la energía y la vivienda en los principales motores del desarrollo urbano inteligente en EE UU.
El mercado de ciudades inteligentes en Estados Unidos alcanzará un valor de 260.900 millones de dólares en 2028, frente a los 152.800 millones registrados en 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11,2 % durante el periodo, según el informe US Smart Cities Market by Focus Area, publicado por la consultora MarketsandMarkets.
Este crecimiento sostenido está siendo impulsado por inversiones gubernamentales como la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos (IIJA) y el programa SMART Grants, así como por la incorporación de tecnologías clave como el 5G, el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial. Estas tecnologías están siendo adoptadas para mejorar las infraestructuras urbanas, optimizar la movilidad y reforzar la sostenibilidad de las ciudades estadounidenses.
Entre los principales impulsores del mercado destacan la creciente demanda de soluciones de movilidad inteligente, edificios energéticamente eficientes y sistemas avanzados de ciberseguridad. A esto se suma la colaboración activa entre empresas tecnológicas, gobiernos municipales e iniciativas federales, que están acelerando la innovación continua en este ámbito. El foco de las ciudades en la resiliencia, la eficiencia operativa y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos posiciona al mercado de smart cities como uno de los de mayor proyección en los próximos años.
Transporte inteligente: el pilar más sólido del mercado
En 2023, el segmento de transporte inteligente representó la mayor cuota dentro del mercado de ciudades inteligentes en Estados Unidos. Se espera que esta tendencia continúe, ya que las ciudades priorizan soluciones de movilidad más eficientes, sostenibles y seguras. El desarrollo de infraestructuras para vehículos eléctricos (EV), el avance de los transportes autónomos y la implementación de servicios de microtránsito están transformando la movilidad urbana.
La integración de 5G, IoT e IA permite una gestión del tráfico en tiempo real, mejorando tanto la fluidez como la seguridad del transporte público. Innovaciones como los camiones autónomos o los patinetes eléctricos con geovallas están marcando el ritmo de la transformación. A medida que las áreas urbanas siguen expandiéndose, la demanda de redes de transporte interconectadas y eficientes convertirá al transporte inteligente en el sector más influyente del desarrollo urbano.
Vivienda conectada: auge del segmento residencial
El segmento residencial lideró el área de edificios inteligentes en 2023 dentro del mercado estadounidense de ciudades inteligentes. Cada vez más propietarios están adoptando soluciones que mejoran el confort, la eficiencia y la seguridad del hogar. Sistemas de climatización inteligentes, electrodomésticos conectados e iluminación automatizada permiten simplificar la vida cotidiana y reducir el consumo energético.
Al mismo tiempo, tecnologías como las cámaras de seguridad inteligentes y los sistemas de control de accesos elevan el nivel de protección de las viviendas. El despliegue de redes eléctricas inteligentes y sistemas avanzados de gestión energética permite a los usuarios reducir costes y su impacto ambiental. Promotores inmobiliarios y propietarios están apostando por estas soluciones tanto en nuevas construcciones como en viviendas existentes, impulsando el crecimiento sostenido del segmento residencial.
Energía inteligente: el segmento de mayor crecimiento
El área de energía es la que muestra una mayor tasa de crecimiento dentro del mercado estadounidense de ciudades inteligentes. La presión por contar con infraestructuras energéticas más eficientes, sostenibles y modernas está favoreciendo la adopción de redes eléctricas inteligentes que integran tecnologías como IA e IoT. Estas redes permiten reducir interrupciones en el suministro y gestionar de forma más eficiente la incorporación de fuentes renovables como la solar o la eólica.
Además, la implementación de sistemas de almacenamiento con baterías y de respuesta a la demanda ayuda a equilibrar el consumo eléctrico y reducir la presión sobre la red. Las subvenciones gubernamentales y el aumento de los precios de la electricidad están incentivando tanto a ciudades como a empresas a adoptar soluciones energéticas inteligentes. En este contexto, el segmento energético se perfila como uno de los motores más relevantes del mercado en los próximos años.
Principales actores del mercado
Entre los líderes del ecosistema de ciudades inteligentes en Estados Unidos se encuentran grandes empresas tecnológicas como Cisco, IBM, Microsoft, Intel, Oracle, Honeywell, AWS, Motorola, GE, Google, AT&T, así como compañías especializadas como Ketos e Itron. Estas firmas están desarrollando soluciones clave para el avance de la infraestructura urbana digital y su integración con servicios ciudadanos, redes eléctricas inteligentes y plataformas de gestión urbana.
El dinamismo de este mercado refleja la evolución de las ciudades estadounidenses hacia modelos urbanos más inteligentes, resilientes y sostenibles, donde la tecnología se convierte en una herramienta esencial para afrontar los desafíos actuales y futuros.
(MarketsandMarkets)