El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Myriota amplía su constelación IoT con cuatro nuevos satélites LEO lanzados junto a Spire y SpaceX

  • 536
Myriota amplía su constelación IoT con cuatro nuevos satélites LEO lanzados junto a Spire y SpaceX Imagen: Myriota
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

Lanzados en la misión Transporter-13 de SpaceX, los nuevos nanosatélites LEO de Myriota elevan a ocho el total incorporado en lo que va del año, reforzando la resiliencia, mejorando la capacidad del servicio y ampliando la cobertura geográfica.

La compañía australiana Myriota anunció ayer miércoles el lanzamiento de cuatro nuevos satélites de órbita terrestre baja (LEO) que se suman a su constelación UltraLite™, en colaboración con Spire, proveedor líder global de infraestructura espacial. Los nanosatélites, lanzados el pasado 14 de marzo a bordo de la misión Transporter-13 de SpaceX, ya se encuentran en proceso de incorporación al servicio operativo, como parte de un plan de expansión que contempla nuevos lanzamientos a lo largo del año.

Este despliegue se suma al realizado el 14 de enero, cuando Myriota integró otros cuatro satélites LEO lanzados en la misión Transporter-12 de SpaceX. Gracias a esta ampliación, la compañía ha logrado fortalecer su cobertura global y abrir nuevos mercados en regiones como México, Brasil, Chile, Argentina y Oriente Medio.

Los nuevos satélites refuerzan la capacidad de la constelación UltraLite™ y complementan el servicio satelital HyperPulse™, basado en satélites geoestacionarios (GEO) y alineado con el estándar 3GPP. Esta combinación de tecnologías permite a Myriota ofrecer una plataforma de conectividad IoT global altamente versátil, capaz de adaptarse a los requisitos específicos de rendimiento, cobertura y consumo energético de cada cliente. Desde casos de uso con sensores de muy bajo consumo energético hasta soluciones con conectividad fluida entre redes terrestres y no terrestres (NTN), la infraestructura de Myriota cubre un amplio abanico de necesidades.

La expansión de capacidad proporcionada por los nuevos satélites permitirá a clientes de sectores como la logística, los servicios públicos y la agricultura recopilar datos de forma segura desde cualquier parte del mundo mediante sensores IoT de bajo coste y larga duración. Actualmente, socios y usuarios de Myriota en todo el mundo utilizan esta conectividad para rastrear, localizar y monitorizar activos como tanques de agua, vehículos, turbinas eólicas, contenedores de carga, equipos y herramientas.

Ben Cade, CEO de Myriota, ha señalado: “Estamos manteniendo un ritmo constante de lanzamientos, añadiendo más capacidad, cobertura y resiliencia a nuestra constelación UltraLite de satélites LEO, mientras continuamos invirtiendo en la mejora continua de nuestros servicios. Nuestra red ya puede soportar decenas de millones de conexiones IoT en todo el mundo, brindando acceso a redes de sensores de bajo consumo y coste asequible a más países e industrias, listas para expandirse aún más en 2025 y 2026”.

La compañía, que acumula más de una década de experiencia en soluciones IoT directas al satélite, destaca por su enfoque en la seguridad y eficiencia energética. Myriota ha recibido millones de mensajes de datos procedentes de dispositivos reales desplegados en el terreno, lo que respalda la solidez de su tecnología.

Como líder mundial en conectividad satelital de bajo coste, Myriota se apoya en un modelo de "Espacio como Servicio" (Space-as-a-Service), integrando recursos propios con los de socios como Spire y Viasat. Esta estrategia le permite operar una constelación rentable y altamente redundante, garantizando un servicio fiable y seguro respaldado por una infraestructura espacial de primer nivel. (Myriota)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Zunibal

Zunibal se expande a Asia con nueva sede en Taiwán y refuerza su tecnología satelital

Imagen: Constellation Technologies & Operations

Los satélites LEO podrían ahorrar a los operadores de telecomunicaciones 26.000 millones de euros en costes de red

WISeKey presenta un revolucionario concepto de IoT transaccional vía satélite con SEALCOIN

El mercado de redes privadas inalámbricas RAN creció más del 40 % en 2024, según Dell’Oro Group

Imagen: Vodafone

Un monitor cardíaco se convierte en la conexión 200 millones del Internet de las Cosas de Vodafone

Imagen: Kongsberg NanoAvionics

Meridian Space avanza hacia una nueva era de conectividad satelital con una constelación de 280 satélites de alto rendimiento

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD