El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado de telecomunicaciones en México crecerá un 6.51% entre 2023 y 2028

  • 959
El mercado de telecomunicaciones en México crecerá un 6.51% entre 2023 y 2028 Imagen: Technavio Research
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La expansión del 5G, los servicios financieros móviles y el auge del IoT impulsan el crecimiento del sector en México.

El mercado de telecomunicaciones en México se proyecta a crecer a una tasa compuesta anual (CAGR) del 6.51% entre 2023 y 2028. Durante este período, se espera que el mercado registre un crecimiento de 13,09 mil millones de dólares.

En este contexto, los servicios financieros móviles han surgido como un factor transformador, permitiendo a los consumidores realizar diversas transacciones financieras a través de sus teléfonos móviles. Estos servicios incluyen transferencias de dinero, pagos de servicios públicos, transacciones con comerciantes y recargas móviles.

Los operadores de telecomunicaciones desempeñan un papel clave en la facilitación de estas transacciones, proporcionando la infraestructura de red esencial y la conectividad móvil para las plataformas de pago. Los servicios financieros móviles promueven la inclusión financiera al ofrecer servicios bancarios y de pago a las personas con acceso limitado o nulo a los servicios bancarios tradicionales. En México, donde una parte significativa de la población no cuenta con acceso a servicios bancarios convencionales, los servicios financieros móviles representan una alternativa viable, permitiendo a los usuarios integrarse al sector financiero formal.

Además, las billeteras móviles están ganando popularidad en el país, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de almacenar fondos de manera segura, realizar pagos y ejecutar transacciones financieras directamente desde sus dispositivos móviles.

El segmento de voz dominará el mercado durante el período de previsión

Los analistas de Technavio predicen que el segmento de voz liderará el mercado por tipo de servicio entre 2024 y 2028. El crecimiento del mercado de telecomunicaciones en México está impulsado por el aumento de la población y la urbanización. Con más del 80% de la población viviendo en áreas urbanas, la demanda de servicios de comunicación de voz sigue en ascenso, ya que estas zonas densamente pobladas suelen presentar una mayor actividad económica y mayores necesidades de conectividad.

El crecimiento poblacional se correlaciona directamente con la necesidad de una comunicación eficiente entre individuos, hogares, empresas y organizaciones. Además, los avances tecnológicos, como la transición de redes conmutadas por circuitos a redes basadas en IP, han ampliado las capacidades y la accesibilidad de los servicios de voz, aumentando su atractivo tanto para consumidores como para empresas.

Empresas clave en el mercado de telecomunicaciones en México

Algunas de las principales empresas que operan en el mercado de telecomunicaciones en México incluyen:
- Altan
- América Móvil
- AT&T México
- Axtel
- Comcast Corp.
- Grupo Salinas
- Grupo Televisa
- Izzi México
- Integrated Financial Technologies
- Marcatel
- Market Mettle Ltd.
- MegaCable MCM
- MCM Telecom
- SAP SE
- Sky México
- Telcel
- Telefónica SA
- Telenor Group
- Telmex
- Totalplay

Crecimiento impulsado por IoT, conectividad M2M y la llegada del 6G

El mercado de telecomunicaciones en México está experimentando un crecimiento significativo, especialmente en soluciones de conectividad para Machine-to-Machine (M2M), eSIM e Internet de las Cosas. Con la próxima llegada de la tecnología 6G, se espera un aumento en la demanda de conectividad de datos de alta velocidad, lo que impulsará la necesidad de espectro IMT/5G. La industria de telecomunicaciones ya se está preparando para esta transición mediante inversiones en infraestructura 5G, con el objetivo de atender el creciente número de suscriptores móviles y dispositivos inteligentes.

Los operadores de servicios OTT también están ingresando al mercado mexicano, ofreciendo servicios gestionados de valor agregado para mejorar la experiencia de red y comunicación. Entre los sectores que más se beneficiarán de estas soluciones avanzadas de conectividad se encuentran el transporte y la logística, la salud, las tecnologías de la información y telecomunicaciones, los medios y el entretenimiento, así como el comercio electrónico.

El coste de la conectividad sigue siendo un factor crítico en el mercado de telecomunicaciones en México, y se espera que las redes 5G proporcionen opciones más asequibles para la conectividad de datos de alta velocidad. Paralelamente, el mercado de dispositivos de comunicación está evolucionando, con la aparición de nuevos dispositivos y aplicaciones que respaldan la creciente demanda de conectividad. En general, el mercado de telecomunicaciones en México se encuentra en una fase de expansión, impulsado por la adopción de tecnologías avanzadas y la creciente necesidad de conectividad de datos de alta velocidad.

Panorama del mercado y clasificación

De acuerdo con Technavio, el mercado de telecomunicaciones en México forma parte del mercado global de equipos de comunicaciones, que a su vez pertenece al sector de tecnología de la información. Este mercado incluye la fabricación de equipos de redes empresariales, como LAN, WAN, routers, teléfonos, centrales telefónicas e infraestructura de telecomunicaciones.

El tamaño del mercado global de equipos de comunicaciones se determina en función de los ingresos generados por la venta de estos equipos, así como por las inversiones de los proveedores de servicios para mejorar su infraestructura de comunicación. Sin embargo, este análisis no incluye los ingresos de los fabricantes de teléfonos celulares, ya que estos pertenecen a la subindustria de hardware tecnológico, almacenamiento y periféricos.

El crecimiento del mercado de telecomunicaciones en México está siendo impulsado por los avances en tecnologías de telecomunicaciones, y las empresas están aprovechando estos productos para mejorar la interacción con los clientes, enviar notificaciones transaccionales y desarrollar estrategias de marketing digital. (Technavio Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Grand View Research

El mercado global de manufactura inteligente superará los 790.000 millones de dólares en 2030, impulsado por IoT e IA

Imagen: Berg Insight

El mercado de videotelemática en flotas comerciales se dispara en Norteamérica y Europa

La revolución del IoT en la minería: aplicaciones, conectividad y desafíos

Imagen: Constellation Technologies & Operations

Los satélites LEO podrían ahorrar a los operadores de telecomunicaciones 26.000 millones de euros en costes de red

Las soluciones para la gestión de riesgos en la cadena de suministro crecerán un 35% anual hasta 2032, según ABI Research

Imagen: Berg Insight

La conectividad celular impulsa la expansión global de los pagos electrónicos con terminales POS

Imagen: IoT Analytics

Estado del IoT empresarial en 2025: Mercado, integración de la IA y normativas

Imagen: Precedence Research

El mercado global de servicios 5G alcanzará los 8,4 billones de dólares en 2033

Imagen: Magdalena Franconetti - Generación IoT

Impacto de la nueva guerra de aranceles en el mercado IoT: Aranceles en las ventas globales de dispositivos IoT (parte 4)

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD