El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

El mercado de medidores de agua inteligentes crecerá un 13.6% anual hasta 2029

  • 653
El mercado de medidores de agua inteligentes crecerá un 13.6% anual hasta 2029
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El crecimiento se debe a la expansión urbana, la presión sobre los recursos hídricos y la creciente demanda de tecnologías para una gestión eficiente del agua.

Se espera que el mercado de medidores de agua inteligentes crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 13.6% entre 2024 y 2029, con un aumento proyectado de 4.977,4 millones de dólares durante este período. La expansión de las poblaciones urbanas y el desarrollo de infraestructuras hacen necesarias soluciones avanzadas para la gestión del agua, lo que impulsa el crecimiento del mercado global de medidores de agua inteligentes. < br>
El proceso de urbanización ejerce una enorme presión sobre los recursos hídricos existentes y las infraestructuras de distribución de agua, lo que requiere métodos más eficientes para su distribución y conservación. Los medidores de agua inteligentes permiten a las empresas de servicios públicos recopilar datos en tiempo real sobre el consumo de agua, lo que les facilita optimizar la distribución, identificar fugas de manera rápida y aplicar tarifas basadas en la demanda.



En los centros urbanos que experimentan un crecimiento acelerado, especialmente en economías emergentes, los medidores de agua inteligentes son herramientas indispensables para gestionar los recursos hídricos escasos y planificar la demanda futura. El ritmo imparable de la urbanización resalta la importancia de implementar sistemas de gestión inteligente del agua para satisfacer la creciente demanda de manera eficiente y sostenible. Factores que impulsan el crecimiento del mercado

Según un análisis de Technavio, varios factores están impulsando el crecimiento del mercado durante el período de previsión. Entre los más destacados se encuentran:

- Mayor apoyo gubernamental para la instalación de medidores de agua inteligentes: Los gobiernos de diversas regiones están promoviendo activamente el uso de tecnologías avanzadas de medición del agua para mejorar la eficiencia del consumo y reducir el desperdicio.

- Creciente necesidad de conservación del agua: Con el aumento de la población y la creciente escasez de agua, es fundamental adoptar soluciones que optimicen el uso del recurso y minimicen las pérdidas.

- Lanzamiento de nuevos medidores de agua inteligentes: La innovación en el sector está permitiendo la aparición de nuevos dispositivos con mayor precisión y mejores capacidades de análisis de datos en tiempo real.

No obstante, el mercado también enfrenta ciertas limitaciones que podrían ralentizar su crecimiento, como:

- Altos costos de implementación y mantenimiento: La instalación de sistemas de medición inteligente del agua requiere una inversión inicial significativa, lo que puede ser un obstáculo para su adopción generalizada.

- Falta de infraestructura adecuada para soportar la medición inteligente: En algunas regiones, la infraestructura existente no es compatible con estos sistemas, lo que dificulta su implementación.

- Desafíos técnicos asociados con la medición inteligente del agua: La integración de los medidores con otros sistemas digitales y la precisión de los datos recopilados siguen siendo aspectos que requieren mejoras tecnológicas.

Análisis del mercado de medidores de agua inteligentes

En el mercado de medidores de agua inteligentes, las empresas de servicios públicos utilizan la monitorización en tiempo real y la facturación flexible para gestionar de manera efectiva los recursos hídricos en entornos comerciales, residenciales e industriales. Las características avanzadas de estos dispositivos, como alertas de datos, detección de fugas y análisis de patrones de consumo, ayudan a reducir el agua no facturada y minimizar el desperdicio.

El uso de inteligencia artificial y análisis de datos permite mejorar la gestión de los recursos, implementar estrategias de administración de la demanda y detectar anomalías en el consumo de agua. La identificación única de los dispositivos asegura una facturación precisa y facilita el desarrollo de infraestructuras sostenibles. Además, la lectura automática de los medidores y la integración con los sistemas municipales de suministro garantizan una monitorización continua del consumo de agua.

Las estrategias de gestión de la demanda y el análisis avanzado de datos ayudan a abordar la escasez de agua, permitiendo a los proveedores de servicios públicos optimizar el suministro y reducir las pérdidas. La gestión sostenible del agua es una prioridad, con un enfoque en la optimización de la cadena de suministro y el uso eficiente del recurso, lo que contribuye a la reducción del desperdicio y a una distribución más equitativa.

Visión general del mercado de investigación

El mercado de medidores de agua inteligentes es un segmento clave dentro del mercado global de componentes y equipos eléctricos. Este sector abarca empresas dedicadas a la producción de calentadores de agua y accesorios, motores, equipos de distribución y protección eléctrica, sensores, medidores e indicadores, entre otros productos eléctricos.

El análisis de mercado de Technavio incluye los ingresos generados por los fabricantes de medidores de agua inteligentes y sus accesorios relacionados. Entre las principales características de estos dispositivos destacan la monitorización en tiempo real, la facturación flexible, las alertas de datos, la detección de fugas y la gestión del agua no facturada en áreas comerciales.

El tamaño del mercado se calcula teniendo en cuenta los ingresos derivados del alquiler o leasing de estos dispositivos a consumidores industriales, comerciales y residenciales. Además, diversas industrias están aprovechando estos productos no solo para mejorar la gestión del agua, sino también para la interacción con los clientes, el envío de notificaciones transaccionales y la implementación de ofertas promocionales. (Technavio Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: IoT Analytics

La automatización industrial superará los 350.000 millones de dólares en 2030, impulsada por la digitalización y la irrupción de la IA

Imagen: Berg Insight

La penetración de los contadores eléctricos inteligentes en Europa alcanzará el 80% en 2029, según Berg Insight

Imagen: Next G Alliance

La Next G Alliance publica un informe sobre el impacto social y económico de las redes LPWA y los sensores masivos en zonas rurales de Norteamérica

Imagen: 1NCE

IoT permite reducir hasta un 50% el consumo de agua en el riego agrícola

Imagen: Grand View Research

El mercado global de cargadores inalámbricos superará los 19.000 millones de dólares en 2030, impulsado por el IoT y los vehículos eléctricos

Imagen: Nordic Semiconductor

Nordic Semiconductor amplía la red de malla 5G no celular NR+ a 915 MHz para redes y contadores inteligentes en Norteamérica

El mercado global de aeropuertos inteligentes alcanzará los 10.150 millones de dólares en 2032, impulsado por IA y automatización

Imagen: Berg Insight

El mercado de etiquetas inteligentes en logística crece exponencialmente, según Berg Insight

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD