El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La UE lanza un proyecto para desarrollar soluciones urbanas sostenibles con tecnologías espaciales

  • 1336
La UE lanza un proyecto para desarrollar soluciones urbanas sostenibles con tecnologías espaciales
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El proyecto SPACE4Cities ofrece 2,87 millones de euros para soluciones innovadoras con datos satelitales en ciudades europeas.

El proyecto SPACE4Cities, financiado por la Unión Europea, ha lanzado una convocatoria con un presupuesto de 2,87 millones de euros para el desarrollo de soluciones innovadoras que utilicen aplicaciones satelitales para hacer las ciudades más resilientes y preparadas para el futuro. Esta iniciativa tiene como objetivo abordar los desafíos urbanos, como el cambio climático y la mitigación de crisis, aprovechando el potencial de los datos satelitales europeos y las tecnologías espaciales.

Tradicionalmente, los datos satelitales se han utilizado para monitorear entornos naturales como bosques y océanos. Sin embargo, SPACE4Cities está explorando cómo las tecnologías espaciales pueden beneficiar a las zonas urbanas densamente pobladas de Europa, ayudando a los planificadores urbanos a crear entornos más sostenibles y resilientes. Los datos satelitales europeos, aún subutilizados por las ciudades, se espera que sirvan como un complemento valioso a la información ya disponible.

La convocatoria, que se abrió el pasado 15 de enero y se cerrará el 9 de abril de 2025, invita a empresas, centros de investigación y organizaciones sin fines de lucro a desarrollar soluciones centradas en tres áreas clave:

- Planificación y Gestión Urbana: Uso de herramientas digitales para mejorar la precisión y eficiencia en la recolección, análisis y visualización de datos urbanos.

- Movilidad Sostenible: Mejora del transporte público, la movilidad activa (como caminar y andar en bicicleta), la logística y la respuesta ante emergencias, con una reducción de las emisiones de CO2.

- Adaptación Climática: Potenciación de la resiliencia de las ciudades frente a riesgos ambientales como inundaciones y olas de calor, promoción de espacios verdes y apoyo a la transición hacia fuentes de energía más limpias.

El proyecto SPACE4Cities cuenta con un presupuesto total de 5,2 millones de euros, de los cuales 2,87 millones están específicamente destinados a apoyar a las empresas en el desarrollo de nuevas soluciones. Este proceso se llevará a cabo en tres fases: diseño del concepto, desarrollo del prototipo y pruebas en entornos reales. Entre 2026 y 2027, las cinco innovaciones ganadoras serán piloto en ciudades como Helsinki, Ámsterdam, Atenas, Gante y Guimarães, así como en otras 10 ciudades europeas seleccionadas a lo largo del proceso.

El proyecto está coordinado por la empresa de innovación Forum Virium Helsinki, de la Ciudad de Helsinki, en colaboración con socios como la Ciudad de Ámsterdam, el Distrito09 de la Ciudad de Gante, el Fondo de Desarrollo Regional de Attica (Grecia), el Municipio de Guimarães (Portugal), la red internacional de ciudades inteligentes Open & Agile Smart Cities (OASC) y Aerospace Valley, el principal clúster europeo de competitividad en el sector aeroespacial.

Según Renske Martijnse-Hartikka, coordinadora de SPACE4Cities en Forum Virium Helsinki, "En nuestras consultas iniciales del año pasado, notamos que las ciudades tienen un gran interés en el potencial de las herramientas y servicios basados en el espacio. Esta es una gran oportunidad para las empresas del sector, por lo que las animamos a postularse y esperamos ver las soluciones innovadoras que puedan presentar, ya sea en términos de tecnología, casos de uso o procesos. Afortunadamente, podemos financiar hasta 20 empresas diferentes en esta primera fase de la contratación".

El enfoque del proyecto es el de una "adquisición precomercial", que se centra en financiar la investigación y el desarrollo de diversas soluciones innovadoras que aún no existen en el mercado. A diferencia de los métodos tradicionales, este enfoque permite que el sector público guíe la innovación directamente hacia sus necesidades, abordando desafíos que no pueden ser resueltos por los productos o servicios existentes. Este enfoque tiene un gran potencial para acelerar la adaptación al cambio climático y la reducción de emisiones, respondiendo a la urgente necesidad de soluciones rápidas y efectivas. (OASC)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Telefónica

Telefónica Empresas desarrolla en Canarias su mayor proyecto de Smart Cities en España

Imagen: European Commission

Italia inicia la fase de pruebas del Indicador de Preparación para la Inteligencia de los Edificios (SRI)

Imagen: Fira de Barcelona

Smart City Expo Curitiba 2025 arranca con récord de expositores y foco en la felicidad urbana

Imagen: Milesight

Milesight y Cumulocity estrechan lazos para impulsar los avances en IoT y LoRaWAN

Imagen: Fira de Barcelona

Abierta las inscripciones a los World Smart City Awards 2025

Imagen: Wireless Logic

Conectividad marítima, la clave para un transporte naval más seguro, eficiente y conectado

ORBCOMM mejora su servicio satelital OGx con mensajes más grandes y rápidos

Imagen: Technavio Research

El mercado de plataformas para ciudades inteligentes crecerá un 23,1% anual y sumará 59.100 millones de dólares hasta 2028

Imagen: Ericsson

Ericsson, Qualcomm y Thales Alenia Space logran un hito en conectividad basada en el espacio

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD