El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Más de 480 lanzamientos orbitales y 43.000 satélites activos previstos para 2032

  • 1317
Más de 480 lanzamientos orbitales y 43.000 satélites activos previstos para 2032
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La industria espacial se transforma con la expansión de constelaciones LEO y el auge de los lanzamientos orbitales.

La industria espacial experimenta una transformación acelerada con la entrada de nuevos cohetes reutilizables y mega-constelaciones de satélites en órbita baja (LEO) en el mercado comercial. Estos sistemas LEO, que ya están ganando terreno como la opción principal para las redes de comunicación, se destacan por su capacidad para soportar aplicaciones de redes de baja latencia y alto rendimiento, así como para extender la cobertura de redes terrestres. Según el informe más reciente de ABI Research, una firma global de inteligencia tecnológica, en 2024 ya existen más de 14,000 satélites en órbita, de los cuales más de 10,400 están operativos. De estos satélites activos, más del 93% se encuentran en LEO.

El auge de las mega-constelaciones provenientes de Estados Unidos, China y Europa ha impulsado significativamente la expansión de la conectividad satelital, un sector clave para las telecomunicaciones globales. ABI Research predice que, para 2032, la frecuencia anual de lanzamientos orbitales alcanzará más de 480, con un total de más de 43,000 satélites activos en órbita.

Andrew Cavalier, analista sénior de tecnología espacial en ABI Research, destaca el creciente interés en las redes satelitales y su papel crucial en el apoyo a las redes terrestres. "Su implementación para extender las zonas de cobertura y ayudar a cerrar la brecha digital en regiones emergentes es fundamental", comenta Cavalier.

Uno de los actores más prominentes en este mercado es SpaceX, cuya red Starlink ha lanzado más de 6,791 satélites en LEO, con alrededor de 300 satélites adicionales previstos para finales de 2024. Starlink lidera como la mega-constelación más grande, seguida por Eutelsat Oneweb y otros operadores emergentes en LEO como Amazon Project Kuiper y Telesat Lightspeed. Además, China está posicionándose rápidamente como una nueva superpotencia tecnológica espacial, con el anuncio y lanzamiento de varias mega-constelaciones LEO, como las de Shanghai Spacecom Satellite Technology (SSST)/Spacesail, que lanzará 14,000 satélites, y otras iniciativas de empresas chinas que planean lanzar miles de satélites adicionales en los próximos años.

El informe de ABI Research también señala que, mientras los satélites con cargas útiles de comunicaciones seguirán dominando el mercado hasta 2032 (representando el 88%), se espera un crecimiento significativo en las satélites de Observación de la Tierra (EO), inteligencia de señales y satélites de tecnología y capacitación, con un crecimiento compuesto anual promedio (CAGR) del 15%. Esto responde a la creciente demanda de mayor conciencia situacional sobre la Tierra y el espacio, y a las sinergias con la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) en visión por computadora.

Con este panorama en constante evolución, muchos operadores satelitales están adoptando modelos de negocio verticalmente integrados. Los gigantes SpaceX y Amazon han demostrado que aspectos clave del éxito no solo incluyen la fabricación y operación de satélites, sino también la adopción de modelos de negocio directos al consumidor (D2C), lo que reduce las barreras de acceso. "Será crucial observar cómo estos jugadores y el mercado continúan innovando, particularmente con el ascenso de las mega-constelaciones chinas emergentes. Las lecciones de mercados adyacentes, como las redes terrestres, la industria automotriz y la electrónica de consumo, podrían ofrecer valiosos insights", concluye Cavalier.

Estas conclusiones se presentan en el informe "Satellite Constellations and Launch 2024" de ABI Research, parte de su servicio de investigación en Tecnologías Espaciales e Innovación, que incluye datos e insights sobre las tendencias actuales y futuras en el sector espacial. (ABI Research)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: IoT Analytics

La automatización industrial superará los 350.000 millones de dólares en 2030, impulsada por la digitalización y la irrupción de la IA

El impacto del NB-IoT en América Latina

Imagen: Berg Insight

La penetración de los contadores eléctricos inteligentes en Europa alcanzará el 80% en 2029, según Berg Insight

Imagen: Next G Alliance

La Next G Alliance publica un informe sobre el impacto social y económico de las redes LPWA y los sensores masivos en zonas rurales de Norteamérica

Imagen: Wireless Logic

Conectividad marítima, la clave para un transporte naval más seguro, eficiente y conectado

Imagen: Grand View Research

El mercado global de cargadores inalámbricos superará los 19.000 millones de dólares en 2030, impulsado por el IoT y los vehículos eléctricos

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD