El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

WISeSat.Space avanza en la constelación de satélites europeos de órbita terrestre baja

  • 1153
WISeSat.Space avanza en la constelación de satélites europeos de órbita terrestre baja
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

WISeKey International Holding Ltd, líder global en ciberseguridad, identidad digital e innovaciones en IoT, anunció avances significativos en el desarrollo de una constelación de satélites europeos en órbita terrestre baja (LEO). Este proyecto busca establecer una alternativa competitiva frente a redes existentes como Starlink de SpaceX y Thousand Sails de China, reforzando la necesidad europea de independencia tecnológica, transmisión segura de datos e innovación en la industria satelital.

La subsidiaria WISeSat.Space ya ha lanzado 17 minisatélites en colaboración con SpaceX, gracias a una asociación estratégica e inversión conjunta con Fossa Systems. En los próximos 36 meses, planea desplegar 88 satélites adicionales, junto con el lanzamiento de un satélite de próxima generación previsto para enero de 2025 desde California. Este satélite mejorará significativamente la conectividad global de IoT y las capacidades de monitoreo ambiental, apoyando aplicaciones como el análisis del cambio climático, la respuesta a desastres y la agricultura de precisión.

WISeSat.Space ha establecido infraestructuras clave, como una antena satelital en La Línea, España, y planea instalar otra en Suiza. Estas instalaciones optimizarán el monitoreo y la gestión de la constelación, garantizando un rendimiento óptimo y operaciones seguras. Para 2027, la empresa espera completar una constelación de 100 satélites que integrarán claves criptográficas y tecnología de semiconductores desarrolladas por su subsidiaria SEALSQ Corp, asegurando comunicaciones robustas y seguras.

Por otro lado, el desarrollo de la constelación china “Thousand Sails” con más de 15,000 satélites planificados (648 operativos para 2025) destaca la competencia global por la dominancia en los servicios de internet basados en satélites. Esta iniciativa, que rivaliza directamente con Starlink, busca garantizar independencia tecnológica, reforzar la influencia global de China y consolidar su posición como líder en este sector.

El control de redes satelitales LEO no solo ofrece conectividad a internet, sino también ventajas estratégicas en soberanía de datos, seguridad nacional, beneficios económicos y la capacidad de ofrecer servicios accesibles a regiones desatendidas. Además, posiciona a los desarrolladores como líderes en tecnología satelital y de comunicaciones.

Carlos Moreira, CEO de WISeKey, subrayó la importancia de una infraestructura satelital europea, "Desarrollar una constelación de satélites LEO europea no es solo una oportunidad, sino una necesidad para mantener la relevancia tecnológica y geopolítica. Garantizará la soberanía de los datos, fomentará la innovación y proporcionará conectividad segura, alineada con nuestros valores de privacidad, transparencia e inclusividad."

Moreira añadió: "Nuestro modelo de ingresos se basa en asociaciones público-privadas, alianzas estratégicas con organizaciones como la Agencia Espacial Europea e inversiones de fondos de la UE, presupuestos nacionales y el sector privado. Al ofrecer servicios seguros de conectividad IoT a diversas industrias, buscamos generar ingresos sostenibles que impulsen el desarrollo de esta constelación."

La construcción de una red LEO europea es esencial para que Europa no quede relegada frente a potencias como EE. UU. y China en el futuro de la conectividad e innovación espacial.

Además, WISeKey ha colaborado con el Ejército Suizo para integrar soluciones seguras de conectividad IoT en operaciones militares, mejorando la logística, la respuesta a desastres y la conciencia situacional.

WISeKey organizará en enero de 2025 una mesa redonda durante el Foro Económico Mundial en Davos titulada “El espacio será el próximo internet”. El evento reunirá a líderes de la industria, legisladores y visionarios para analizar las oportunidades y desafíos del sector satelital. (WISeKey)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Zunibal

Zunibal se expande a Asia con nueva sede en Taiwán y refuerza su tecnología satelital

Imagen: Constellation Technologies & Operations

Los satélites LEO podrían ahorrar a los operadores de telecomunicaciones 26.000 millones de euros en costes de red

WISeKey presenta un revolucionario concepto de IoT transaccional vía satélite con SEALCOIN

El mercado de redes privadas inalámbricas RAN creció más del 40 % en 2024, según Dell’Oro Group

Imagen: Vodafone

Un monitor cardíaco se convierte en la conexión 200 millones del Internet de las Cosas de Vodafone

Imagen: Kongsberg NanoAvionics

Meridian Space avanza hacia una nueva era de conectividad satelital con una constelación de 280 satélites de alto rendimiento

Imagen: Myriota

Myriota amplía su constelación IoT con cuatro nuevos satélites LEO lanzados junto a Spire y SpaceX

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD