El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

La flota atunera española desplegará tecnología Satlink en los tres principales océanos para impulsar la selectividad de la pesca

  • 1628
La flota atunera española desplegará tecnología Satlink en los tres principales océanos para impulsar la selectividad de la pesca Imagen: Satlink
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El Proyecto SelecTuna permitirá el despliegue de más de 1.500 boyas de la tecnológica Satlink para optimizar la selectividad de capturas de especies objetivo mejorando la explotación sostenible.

La flota atunera española, una de las más avanzadas tecnológicamente del mundo, sigue abriendo camino para reforzar la sostenibilidad de su actividad. Esta vez lo hace lanzando el proyecto ‘SelecTuna’, una iniciativa pionera a nivel mundial que permitirá el despliegue de más de 1.500 boyas inteligentes de la tecnológica Satlink en los tres océanos de faena del atún tropical (Atlántico, Pacífico e Índico), con el objetivo de aumentar la selectividad de la pesca, optimizando así las capturas de especies cuya explotación es sostenible y evitando la captura de aquellas más vulnerables.

Este convenio de colaboración, firmado entre la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC) y Satlink, está embebido dentro de las actividades e iniciativas del Plan de Producción y Comercialización de OPAGAC del año 2024, y tiene como fin impulsar la innovación y optimizar la tecnología para afinar la discriminación entre especies de atún tropical, adecuándola a los diferentes contextos oceanográficos.

La boya inteligente selectiva, un desarrollo pionero de Satlink, cuenta con un sistema de doble ecosonda y tecnología acústica único en el mercado, que le proporciona la capacidad de diferenciar entre las especies de atún tropical: por un lado, el listado, y por otro el rabil y patudo. El proyecto ‘Selectuna’ va a ser clave para mejorar la discriminación entre estas dos últimas, rabil y patudo, gracias a la mejora de los algoritmos, contrastados con muestreos intensivos. Esta información permitirá a la flota española centrarse en sus especies objetivo, favoreciendo la conservación de stocks de las especies sensibles y aumentando su eficiencia, al reducir el esfuerzo pesquero y generar un ahorro considerable en tiempo, recursos, combustible y huella de carbono.

Además, y gracias a la colaboración de la flota y su trabajo de campo, el proyecto permitirá ampliar la recogida de información y datos sobre el terreno para valorar el desempeño de las boyas en diferentes contextos oceanográficos y condiciones operativas reales.

Adaptabilidad a las condiciones oceanográficas y operativas

Con el proyecto ‘SelecTuna’, Satlink mejorará su tecnología de discriminación entre especies de atún tropical, mediante la recopilación y análisis de las estimaciones de ecosonda obtenidas por las boyas y los datos reportados por la flota, así como su posterior adaptación, en tiempo real y en los casos en que sea necesario, a las condiciones oceanográficas y de operativa de cada región. Los datos recogidos permitirán asimismo a la tecnológica contemplar otros potenciales desarrollos tecnológicos.

‘SelecTuna’ permitirá además aumentar el conocimiento sobre la biología, el comportamiento y la distribución de las poblaciones de atún tropical, así como aportar datos fiables y de calidad para la elaboración de los índices de abundancia que realizan las diferentes instituciones científicas e implementan las Organizaciones Regionales de Pesca (ORP), fomentando una toma de decisiones basada en datos científicos.

Según Julio Morón, director gerente de OPAGAC, “el compromiso de mejora de nuestra pesquería, cuyos orígenes están en la década de los 60 del siglo pasado, ha buscado disponer de los mecanismos más vanguardistas para optimizar y controlar nuestra actividad y garantizar que nuestras capturas son fruto de una pesca transparente, sostenible y responsable. Este proyecto es un paso más en esa misma línea, integrando las soluciones más avanzadas para la sostenibilidad de la actividad pesquera”.

Por su parte, para Faustino Velasco, presidente de Satlink, “es una satisfacción colaborar una vez más con la flota española, referente mundial en la aplicación de las nuevas tecnologías en el sector pesquero para garantizar prácticas éticas y sostenibles con los recursos, el ecosistema y sus trabajadores. SelecTuna es un ejemplo perfecto de nuestro compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas que contribuyan a la sostenibilidad de los océanos y de la gestión pesquera, al favorecer la protección de los recursos, la mejora del conocimiento científico y la optimización de la operativa de la flota”. (Satlink)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Worldsensing

Worldsensing lanza el GNSS Meter: el nuevo estándar en la monitorización del movimiento del suelo

Imagen: WINT Water Intelligence

WINT Water Intelligence y Ferguson anuncian colaboración estratégica para avanzar en la gestión del agua y la prevención de fugas

Imagen: Jimi loT

La Gestión de Flotas de Alquiler: Desafíos y Soluciones con Tecnología IoT

Imagen: EarthSense

El Consejo del Condado de Oxfordshire controlará la calidad del aire en los colegios locales con la incorporación de nuevos monitores Zephyr

Imagen: MarketsandMarkets

El mercado digital del agua valdrá 11.400 millones de dólares en 2029

Imagen: Bettair Cities

Serbia apuesta por la tecnología IoT para monitorear la calidad del aire en Novi Sad con 80 dispositivos Bettair

Imagen: Frost & Sullivan

Rockwell Automation recibe el Premio al Liderazgo Global 2024 por impulsar la sostenibilidad en la gestión del agua

Imagen: Technavio Research

Monitoreo en tiempo real y automatización: el futuro del cuidado de mascotas con cámaras inteligentes

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD