Crover, empresa innovadora en agrotecnología con sede en Edimburgo, ha desarrollado el primer "dron granular" del mundo capaz de desplazarse a través de sólidos y polvos a granel y, con financiación adicional, ha desarrollado nuevas capacidades para mejorar su tecnología de detección robótica.
En el marco de una reciente financiación del Ministerio de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) y del Programa de Innovación Agraria de Innovate UK, han desarrollado un sensor miniaturizado de resonancia magnética nuclear (RMN) de prueba de concepto para detectar contaminación en granos a granel.
Los granos de cereal son la base de las dietas básicas, pero una cuarta parte del suministro mundial de alimentos está contaminada con micotoxinas, sustancias tóxicas peligrosas emitidas por algunos tipos de mohos que estropean el producto y repercuten en la calidad y el suministro de grano. El producto de Crover permite a agricultores, almacenistas de grano, comerciantes y agregadores controlar y mantener la calidad de su grano de forma eficaz y a distancia.
La nueva versión del robot CROVER que utiliza el sensor de RMN puede nadar a través de los graneles de grano e identificar concentraciones de micotoxinas en distintos puntos del granel. Este sistema permite detectar precozmente problemas que pueden no estar representados en las mediciones tradicionales de laboratorio y controlar las zonas contaminadas, salvando así el resto del granel.
Duncan Ross, Director de Desarrollo Empresarial de Cultivos y Horticultura del Agri-EPI Centre, ha declarado lo siguiente: "Nos complace haber colaborado con Crover en este proyecto de desarrollo de sensores en una plataforma móvil para medir las toxinas en los granos a granel, lo que mejora el almacenamiento del grano a largo plazo. Esto mejora el trabajo realizado en proyectos anteriores de muestreo de grano, abordando los riesgos para la salud y la seguridad que entraña la toma manual de muestras por parte del personal".
Además de desarrollar el núcleo electrónico y el sistema de RMN, Crover ha trabajado para ajustar la sensibilidad del sensor a toxinas específicas, como la ocratoxina A, y eliminar el ruido de fondo.
Lorenzo Conti, fundador y director general de Crover, ha declarado: "Estamos encantados de haber trabajado con Agri-EPI Centre y Dyson Farming, gracias al apoyo de Innovate UK, en el estudio de viabilidad de un sensor de RMN portátil. Se trata potencialmente del proyecto más difícil que hemos acometido hasta la fecha, pero del que vemos beneficios a muy largo plazo para la cadena de suministro de grano en su conjunto y un potencial de aplicaciones más amplio". En la actualidad, sólo existen sensores adecuados para medir in situ la temperatura, la humedad y el CO2 de los granos. Para medir otros parámetros importantes, como micotoxinas, proteínas, etc., es necesario recoger muestras y analizarlas mediante procedimientos y maquinaria de laboratorio.
Este proyecto es el primer paso en el camino de llevar los modernos análisis de laboratorio de grano al lugar y al granel, mediante capacidades avanzadas de detección portátil".
(Agri-EPI Centre)
Crover lanza el primer 'dron granular' del mundo para preservar la cadena de suministro de cereales
24/10/23- 163