La nueva edición de la ETSI IoT Conference, IoT Technologies for Green and Digital Transformation, finalizó el 6 de julio, destacando a través de casos de uso y demostraciones cómo los estándares IoT pueden ser verdaderos habilitadores para lograr la transformación ecológica y digital.
La conferencia recorrió las tecnologías habilitadoras que están en el centro de la transformación digital y ecológica y su madurez con respecto a las ofertas de normas. La interoperabilidad semántica, el SAREF (Smart Applications REFerence), un proceso estándar para compartir y unificar ontologías, la computación periférica multiacceso, la ciberseguridad, la ingeniería medioambiental y la interoperabilidad de datos IoT (a través del estándar oneM2M) son solo ejemplos del amplio apoyo que las normas prestan a IoT. También se debatieron las repercusiones y oportunidades de la IA y la reglamentación en relación con las normas, en particular las de ciberseguridad y la conocida norma ETSI EN 303645 como herramienta para probar la ciberseguridad de la IO.
Se presentó un amplio conjunto de casos de uso, integrados por varias demostraciones in situ. Entre ellos, la gestión energética al servicio de la sanidad electrónica, los servicios de seguridad, las aplicaciones portuarias y marítimas, los servicios agrícolas y el apoyo a la red energética. El proyecto Interconnect H2020 presentó la gestión de la energía conforme a las implementaciones SAREF4ENER en asociación con fabricantes de electrodomésticos, con proyectos piloto en varios países europeos para servicios que van desde la DSF a la recarga de vehículos eléctricos. Multi-access Edge Computing, ETSI MEC, aprovechó una sesión específica para presentar un nuevo libro blanco que explica cómo desplegar ETSI MEC y oneM2M. También se destacó la importancia del soporte de código abierto, mostrando lo fácil que puede ser adoptar una norma como oneM2M a través de implementaciones de código abierto.
En la conferencia también se debatió la relación entre las normas europeas y las políticas nacionales y de la UE. En particular, se destacó la necesidad de políticas sobre interoperabilidad semántica, con la perspectiva del desarrollo en curso de una EN para apoyar la adopción de SAREF.
En una sesión se señaló la necesidad de integrar las actividades de las SDO de la UE para apoyar la visión europea de la IO. Los oradores recordaron a todos que las PYME representan el 99% de todas las empresas en Europa y se hizo hincapié en el papel de las organizaciones de normalización, para ayudarles a acceder y desarrollar el conocimiento básico de las tecnologías. La cultura digital y unas profundas competencias tecnológicas son esenciales para lograr la transformación ecológica.
(ETSI)
ETSI IoT Conference: las normas son clave para lograr la transformación ecológica y digital
10/07/23- 119