Suez lidera la nueva Comisión de Expertos de Calidad del Aire y Salud Ambiental de Smart City Cluster

  • 207
Suez lidera la nueva Comisión de Expertos de Calidad del Aire y Salud Ambiental de Smart City Cluster Imagen: Smart City Cluster
Tamaño letra:

El cluster nacional de las ciudades inteligentes ha creado una comisión nacional de expertos centrada en la mejora de la calidad del aire y la salud ambiental en los entornos urbanos, que se ha reunido esta semana para seguir construyendo el plan de trabajo e hitos de la comisión. Esta comisión está liderada por Suez, empresa recientemente adherida al cluster, y se centrará en dinamizar el grupo de trabajo que creará una guía práctica para los municipios ofreciéndoles apoyo y soluciones para la gestión y mejora de la calidad del aire desde un punto de vista estratégico y operativo.

El objetivo de la comisión es la búsqueda de sinergias entre los asociados del Cluster y el desarrollo de servicios conjuntos que permitan a las ciudades mejorar la calidad del aire, tanto interior como exterior, y el medioambiente urbano. Smart City Cluster recoge las demandas de los municipios para la gestión de la calidad del aire y la salud ambiental, asunto clave también en la estrategia de las smart cities. El impacto de la calidad del aire en la salud está demostrado y, por ello, se hace necesaria la monitorización y la modelización para proteger a la población y al medioambiente, estableciendo una estrategia de planificación, evaluación y mitigación que reduzca y minimice el impacto negativo de la contaminación.

La creación de esta comisión obedece, por tanto, a una necesidad real de los territorios con los que trabaja el cluster y da respuesta a sus necesidades. En este sentido, existen municipios que han apostado por la sensórica, pero la recopilación de datos y la modelización deben ser utilizadas también para la planificación, evaluación y predicción de la calidad del aire, ayudando a la toma de decisiones desde un punto de vista estratégico e integrado con el resto de áreas de la ciudad y el impacto en las mismas. Esto resulta esencial y de obligado cumplimiento en este momento para la implementación de Zonas de Bajas Emisiones en España.

Uno de los primeros hitos de la Comisión Nacional de Expertos en Calidad del Aire y Salud Ambiental es el desarrollo de un trabajo colaborativo de expertos, pertenecientes a empresas y universidades de Smart City Cluster, para ayudar a los ayuntamientos a mejorar la calidad del aire en ciudades y ambientes urbanos gracias al desarrollo de una guía que ayude a identificar las necesidades de las ciudades en esta materia y de información, además, de las soluciones tecnológicas disponibles para desarrollar acciones efectivas en la mejora de este importante ámbito. La guía ayudará también a los ayuntamientos para la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 y acercar los valores de la calidad de aire a los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud. En cuanto a la calidad del aire exterior tratará temas como la planificación urbana, el diagnóstico de zonas críticas y la mejora, abordando servicios y soluciones como el diseño e implementación de ZBEs, la protección de la ciudadanía frente a alérgenos y otros contaminantes, islas de calor, reverdecimiento urbano, etc. En cuanto a la calidad del aire interior, entre otros temas, tratará el diseño y construcción de edificios y cómo diagnosticar una deficiente calidad del aire en edificios ya construidos.

El compromiso con el medioambiente de Suez Air Quality & Climate España liderando esta comisión junto a Smart City Cluster se hace patente es su amplia experiencia de más de 25 años con sector privado y administración pública ayudando a mejorar la calidad del aire y aportando soluciones innovadoras contra el cambio climático. Líderes en el mercado en soluciones de calidad de aire y con equipo técnico en España son más de 140 profesionales en todo el mundo en esta materia y la empresa invierte más del 5% de su cifra de negocio en proyectos de I+D+i. A ello se añade una experiencia de más de 1000 proyectos de modelización de emisiones para industria y administración trabajando con varios ayuntamientos de la comunidad de Madrid, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, etc.; y más de 5 millones m3/h de emisiones tratadas al año mediante diferentes tecnologías como la biofiltración avanzada (mejor técnica disponible para el tratamiento de olores), sistemas Biocylinder, Biotrickling, Carbon Cover, etc. (Smart City Cluster)

Noticias relacionadas
Imagen: Libelium

Kira Ventures entra en el capital de Libelium para acelerar la transición hacia ciudades más sostenible

Imagen: Ubicquia

Ubicquia se asocia con MCA para construir ciudades más seguras

Imagen: Smart City Expo

Smart City Expo visita la República de Corea para estrechar relaciones con instituciones y empresas

Imagen: Emergen Research

El tamaño del mercado de Internet de las Cosas en ciudades inteligentes ascenderá a 874.030 millones de dólares en 2032

Imagen: Intelligent Cities Challenge

El Intelligent Cities Challenge abre las solicitudes para la nueva etapa

Imagen: Kaleido Intelligente

La conectividad celular de las ciudades inteligentes generará más de 143 petabytes de datos en 2027

Te servimos la actualidad del IoT en bandeja. Recibe nuestro newsletter con las noticias más relevantes de la semana (podrás darte de baja cuando quieras).