El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Reach ofrece la primera solución de energía inalámbrica a escala industrial

  • 6266
Reach ofrece la primera solución de energía inalámbrica a escala industrial
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

DCVC lidera una financiación de serie B de 30 millones de dólares para que Reach pueda suministrar energía inalámbrica a distancia a miles de millones de dispositivos en todo el mundo.

La empresa de energía inalámbrica a distancia Reach, cuya tecnología probada sobre el terreno proporciona más potencia punto a multipunto a mayores distancias que cualquier otro producto del mercado, ha anunciado hoy una ronda de financiación de serie B de 30 millones de dólares, dirigida por la empresa de capital riesgo de alta tecnología DCVC. 

Los productos comerciales de Reach suministrarán cientos de vatios de potencia de forma inalámbrica, se conectarán punto a multipunto y transmitirán a decenas de metros, y sus sistemas relacionados con la defensa suministrarán una potencia aún mayor a distancias aún mayores. La novedosa capacidad de la empresa puede transformar la forma de alimentar los miles de millones de dispositivos que conforman la Internet de las cosas (IoT). 

En entornos industriales, de la cadena de suministro y de la administración pública, Reach puede desligar la energía de la misma manera que el Wi-Fi desligó los datos y el acceso a Internet. 

La plataforma de energía de Reach es altamente escalable, segura y fácil de usar. Se basa en una tecnología patentada de última generación, que incluye circuitos de emisión de energía de alta eficiencia, algoritmos de optimización y superficies electromagnéticas adaptativas. Un solo transmisor Reach puede alimentar eficazmente muchos dispositivos finales. 

Con esta nueva financiación, Reach se encuentra en una buena posición para hacer frente a una amplia gama de retos relacionados con la energía. La empresa está trabajando para eliminar el tiempo de inactividad de la carga de vehículos autónomos y drones, permitiendo el despliegue sin problemas de microrredes temporales para la respuesta de emergencia y las operaciones militares sobre el terreno, y alimentando miles de millones de dispositivos IoT en todo el mundo. La eliminación de las baterías para estas aplicaciones también ofrecerá un inmenso impacto medioambiental y un ahorro de costes.

"La misión de Reach es hacer por la energía lo que el Wi-Fi ha hecho por los datos", dijo Chris Davlantes, fundador y CEO de Reach. "Nuestras redes de energía inalámbrica a escala industrial aumentan el cableado eléctrico con una capa flexible que puede reconfigurarse en una fracción de segundo, dando a los dispositivos una movilidad y funcionalidad sin precedentes. Esta nueva inversión nos permitirá ofrecer nuestras soluciones de energía inalámbrica de alto rendimiento para proporcionar una distribución de energía versátil e inteligente en todo el mundo."

"Reach está construyendo los productos inalámbricos más transformadores de una generación en un mercado 10 veces mayor que el de las redes inalámbricas", dijo Alan S. Cohen, socio de DCVC. "DCVC se asoció con el equipo de Reach porque están en una posición única para cambiar fundamentalmente la forma en que alimentamos los dispositivos en todas las industrias."

Reach está dirigida por un grupo diverso de veteranos de la industria de la ingeniería eléctrica, las redes y la infraestructura tecnológica. El director general y fundador de la empresa, Chris Davlantes, es ampliamente conocido como un tecnólogo líder en energía inalámbrica. Matt Glenn, director de producto, y Jeff White, director comercial, han fundado y hecho crecer empresas tecnológicas, como Gainspeed, Illumio, Airespace y Packet Engines, que han aportado una tecnología innovadora y han creado miles de millones de dólares de valor. 

Se espera que el mercado de la energía inalámbrica a escala industrial crezca en los sectores de la fabricación, la administración pública, la energía, la sanidad, la logística y el comercio minorista. Las empresas y los consumidores están tan ávidos de una conexión flexible a la energía como de una conexión flexible a los datos, y necesitan cada vez más una forma de alimentar dispositivos que están en lugares difíciles y caros de cablear eléctricamente, o que están en movimiento. Las baterías ofrecen una solución temporal en estos casos, sobre todo para los dispositivos de menor potencia, pero su fabricación requiere un exceso de energía, dejan una gran huella de gases de efecto invernadero, generan residuos electrónicos, suelen tener costes elevados de sustitución y a veces fallan. La energía inalámbrica elimina estas preocupaciones.

Según la proyección de Wired & Wireless Technologies (WAWT), se espera que el segmento de la tecnología de carga inalámbrica "a distancia" experimente un rápido desarrollo, con más de 8.000 millones de unidades de receptores y transmisores de energía inalámbrica que llegarán al mercado en los próximos cinco años. La solución única de Reach, basada en RF, hace que la energía eléctrica sea flexible, robusta, segura y fiable.

DCVC ha liderado la serie B de Reach con la participación de Y Combinator, Transform VC y Collaborative Fund.  (Reach)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Infineon Technologies

Infineon y SIHUB impulsan la innovación en Vietnam con foco en movilidad, energía e IoT

Imagen: Technavio Research

El mercado de Smart Factory alcanzará los 97.100 millones de dólares en la próxima década

Imagen: Qualcomm

Qualcomm lanza el Dragonwing Q-6690, el primer procesador móvil empresarial con RFID integrado

Imagen: Stryten Energy

Stryten Energy impulsa la gestión energética con la nueva versión de su plataforma IoT inCOMMAND

Imagen: DataTalk

DataTalk presenta CL Report: informes automáticos con datos IoT en tiempo real

Imagen: Nordic Semiconductor

El nPM1304 de Nordic redefine la gestión energética en dispositivos IoT y wearables

Imagen: LitePoint

LitePoint y Advantech colaboran para impulsar el desarrollo de módulos Wi-Fi 7 de grado industrial

Imagen: Powercast Corporation

Powercast apuesta por un IoT sostenible con su 'taburete de tres patas' de energía inalámbrica

Imagen: Nozomi Networks

El primer sensor de ciberseguridad embebido en RTUs llega al IoT industrial

Imagen: MOKOSmart

Velavu, Wirepas y MOKOSMART lanzan soluciones conjuntas para seguridad y rastreo en IoT industrial

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD