El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Quectel exhibe en Enlit 2025 su estrategia para acelerar la transición hacia los smart meters de segunda generación

  • 68
Quectel exhibe en Enlit 2025 su estrategia para acelerar la transición hacia los smart meters de segunda generación Imagen: Quectel Wireless Solutions
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

La compañía presenta en Bilbao su oferta de módulos, antenas y servicios diseñada para impulsar despliegues más eficientes y facilitar la modernización de contadores eléctricos, de agua y de gas.

Quectel Wireless Solutions, proveedor global de soluciones IoT de extremo a extremo, participa esta semana en Enlit 2025, que se celebra del 18 al 20 de noviembre en Bilbao y concluye hoy jueves. La compañía está presente en el stand 1.G86, donde muestra cómo su catálogo de módulos, antenas y servicios contribuye al despliegue masivo de contadores inteligentes y facilita la transición de dispositivos de primera a segunda generación.

Según datos de IoT Analytics, el número de smart meters instalados —incluyendo electricidad, agua y gas— supera los 1.060 millones a finales de 2023, impulsando un crecimiento sostenido en todas las regiones. Quectel confirma que este avance se refleja en la demanda de todos los tipos de medidores, así como en la expansión de casos de uso basados en contadores inteligentes. Mientras los mercados en desarrollo adoptan por primera vez medidores eléctricos inteligentes, los mercados maduros aceleran la adopción de dispositivos de segunda generación para optimizar el consumo y permitir la gestión distribuida gracias a comunicaciones bidireccionales.

El impulso es transversal. Berg Insight indica que la base instalada de endpoints AMI para agua en Europa y Norteamérica se duplicará entre 2024 y 2030, mientras que el parque de contadores de gas inteligentes en Europa alcanzó los 55,9 millones de unidades en 2023, equivalente al 45% de penetración.

La primera generación de smart meters se centró en mejorar la captura de datos de consumo y reducir costes para las utilities. Sin embargo, la segunda generación incorpora funcionalidades más avanzadas: desde recomendaciones de eficiencia energética hasta soporte para estrategias de sostenibilidad y modelos de autoconsumo. En Estados Unidos, los contadores de segunda generación representan una parte creciente de los envíos anuales y podrían alcanzar casi tres cuartas partes de las unidades enviadas en 2030, según Berg Insight. Las utilities impulsan esta migración para mejorar la experiencia del cliente, reducir desplazamientos técnicos y cumplir requisitos regulatorios más exigentes.

En Enlit, la compañía subraya la importancia de adaptar cada diseño a las necesidades específicas del medidor. “Quectel es capaz de ajustar las soluciones a las necesidades concretas de cada cliente mediante módulos de comunicación, antenas y servicios asociados, creando un diseño optimizado”, explica Delbert Sun, vicepresidente del Departamento de Producto de Quectel Wireless Solutions. Sun destaca que, en dispositivos como contadores de agua alimentados por batería, tecnologías como PSM y eDRX permiten alargar la vida útil y minimizar intervenciones técnicas. “En estos escenarios, invertir tiempo y recursos en un diseño adecuado prolonga la vida útil de grandes flotas de medidores prácticamente sin mantenimiento”, añade.

Quectel también dedica parte de su presencia en el evento a mostrar cómo acompaña a las organizaciones que migran hacia la segunda generación de contadores inteligentes. La compañía insiste en la necesidad de contar con un socio capaz de simplificar el reemplazo de medidores existentes por soluciones avanzadas con conectividad robusta, mejores experiencias de usuario y herramientas para gestionar operaciones más complejas.

La oferta de Quectel para smart metering abarca un conjunto completo de módulos y antenas diseñados para cubrir las diversas necesidades de conectividad de contadores eléctricos, de agua y de gas a escala global. En el ámbito celular LPWA, los módulos BG95 y BG950S-GL proporcionan conectividad NB-IoT y LTE Cat M1 de ultra bajo consumo. Para aplicaciones que requieren mayor margen de datos, los módulos EG800 y la serie EC200 ofrecen opciones LTE Cat 1 y Cat 1 bis.

Para redes sub-GHz y arquitecturas mesh orientadas al metering, Quectel muestra soluciones específicas como el módulo Wi-SUN KCM0A5S, la serie KCMCA6S compatible con Wireless M-Bus y Sub-GHz propietario, y el módulo KG200Z basado en LoRa, diseñado para comunicaciones de largo alcance, seguras y energéticamente eficientes tanto en zonas urbanas como rurales.

Con su participación en Enlit 2025, Quectel reafirma su papel como socio tecnológico para utilities y fabricantes de contadores que buscan acelerar la adopción de smart meters avanzados y afrontar la creciente complejidad de los despliegues de próxima generación. (Quectel Wireless Solutions)


También te puede interesar...
Imagen: 1NCE

1NCE exhibe en Enlit Europa su propuesta para reducir el gasto energético empresarial

Imagen: Wirepas

La tecnología NR+ de Wirepas aterriza en Europa tras un despliegue récord en India

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel lanza el KGM133S, su primer módulo Matter over Thread para impulsar la interoperabilidad en el hogar inteligente

Imagen: Semtech

Llega LoRa USP: la propuesta de Semtech para acabar con la fragmentación de protocolos en smart metering

Imagen: LoRa Alliance

LoRa Alliance refuerza su presencia en Enlit Europe 2025 con más de 30 miembros exhibiendo tecnologías LoRaWAN

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel presenta el nuevo módulo FME163R con Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2 para aplicaciones industriales y de consumo

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel y Swift Navigation se alían para ofrecer soluciones RTK con precisión centimétrica para aplicaciones IoT

Imagen: Quectel Wireless Solutions

Quectel presenta tres nuevos ordenadores de placa única para acelerar el desarrollo de soluciones inteligentes IoT

CONTENIDO PATROCINADO