La alianza combina hardware avanzado y software en la nube con IA para optimizar la gestión de flotas eléctricas, habilitar nuevos servicios y monetizar datos a gran escala.
Inventus Power, líder global en sistemas avanzados de baterías y energía, y Aerovy, proveedor de software de nueva generación para infraestructuras inteligentes y gestión energética de flotas, anunciaron una colaboración estratégica destinada a ofrecer soluciones de conectividad IoT aplicadas a baterías y sistemas de energía. El objetivo es mejorar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia en aplicaciones de flotas de vehículos eléctricos, al mismo tiempo que permite a los fabricantes de equipos originales (OEM) monetizar fuentes de datos hasta ahora desaprovechadas.
La alianza combina la experiencia de décadas de Inventus Power en ingeniería de baterías de ion-litio y sistemas de energía con la plataforma avanzada en la nube de Aerovy, basada en IoT e inteligencia artificial, orientada a dotar de inteligencia universal al hardware. Esta plataforma propia de Aerovy optimiza las operaciones de empresas y flotas mediante software personalizado, impulsa la eficiencia a través de algoritmos de IA y abre la puerta a la monetización de datos a gran escala.
El acuerdo permitirá introducir ecosistemas de hardware adaptativos, inteligentes y conectados globalmente, con aplicaciones en sectores como la e-movilidad, la manipulación de materiales, la construcción, la limpieza industrial, el soporte en tierra y la industria aeroespacial.
Patrick Trippel, presidente y CEO de Inventus Power, destacó el valor añadido que supone esta colaboración: “En Inventus Power, la innovación es fundamental para ofrecer un mayor valor a nuestros clientes. Nuestra asociación con Aerovy amplía nuestra propuesta más allá de la inteligencia de hardware, hacia soluciones basadas en IoT y software conectado a la nube. Al liberar datos procesables, podemos habilitar capacidades avanzadas de baterías y vehículos adaptadas a las necesidades de los OEM a través de infraestructuras empresariales robustas, funcionalidades de plataforma avanzada y una nueva generación de inteligencia aplicada al hardware”.
Por su parte, Nick Gunady, fundador y CEO de Aerovy, subrayó la importancia de esta integración tecnológica: “Nuestra plataforma de software en la nube e IA proporciona información en tiempo real mediante la conectividad a nivel de baterías y sistemas. Podemos ayudar a los clientes a transformar sus operaciones fragmentadas en un ecosistema de servicios habilitados. Asociarnos con Inventus Power nos permite extender nuestras capacidades de desarrollo de software a operaciones críticas, donde la fiabilidad, el tiempo de actividad y el rendimiento predictivo son esenciales”.
Objetivos principales de la alianza
- Conectividad IoT integrada: incorporación de la capa de conectividad de Aerovy en los sistemas de baterías de Inventus Power, facilitando la monitorización y el diagnóstico en tiempo real.
- Analítica predictiva: uso de IA y aprendizaje automático para prever el rendimiento, optimizar los ciclos de carga y extender la vida útil de las baterías.
- Gestión de flotas e infraestructuras: ofrecer a los operadores la posibilidad de controlar activos distribuidos en múltiples industrias con mayor visibilidad y control.
- Despliegue global escalable: aprovechar la red de ingeniería, fabricación y soporte internacional de Inventus Power para entregar estas soluciones en todo el mundo.
Un camino iniciado en Indonesia
La relación entre ambas compañías comenzó en 2023, cuando colaboraron en un proyecto de modernización de motocicletas en Indonesia. Aerovy, spin-off de la Universidad de Purdue respaldada por la investigación, fue presentada a Trippel a través de contactos en esa institución. A partir de ahí, la empresa de software desarrolló una plataforma conectada a la nube para supervisar la infraestructura de intercambio de baterías de Inventus Power en el país, integrando múltiples ecosistemas organizativos y de usuarios.
Gracias al “data fabric” especializado y al stack tecnológico de Aerovy, orientado a la micromovilidad, el proyecto logró un rápido despliegue, con la puesta en marcha en pocas semanas de una aplicación móvil para consumidores y la integración de sistemas.
Trippel recordó esa experiencia como un punto de inflexión: “Me impresionó la rapidez y la ejecución técnica de Aerovy para ofrecer un ecosistema de baterías escalable, y veo un gran potencial en nuestra colaboración futura. Al expandir la inversión existente de Inventus Power en infraestructura de plataformas conectadas, podemos capacitar a nuestros clientes OEM para construir soluciones personalizadas de conectividad IoT para baterías y sistemas, habilitando nuevos servicios de gestión de flotas, modelos de monetización de datos y fuentes adicionales de ingresos”.
Con esta alianza, Inventus Power y Aerovy se posicionan como actores clave en la transición hacia ecosistemas energéticos más inteligentes, donde la conectividad y el análisis de datos transforman el modo en que se gestionan y aprovechan los recursos energéticos en sectores estratégicos a escala global.
(Inventus Power)