La filial de WISeKey integrará blockchain, ciberseguridad y satélites LEO para habilitar intercambios de datos autónomos en sectores como agricultura, medioambiente y logística.
WISeKey International Holding Ltd., compañía global especializada en ciberseguridad, blockchain e IoT, ha anunciado que su filial SEALCOIN AG alcanzará a finales de 2025 un hito histórico con el lanzamiento de un nuevo satélite WISeSat en órbita terrestre baja (LEO). Este satélite permitirá realizar la primera transacción blockchain habilitada por satélite utilizando SEALCOIN, abriendo la puerta a una nueva era de economías descentralizadas de IoT que trascienden las infraestructuras terrestres.
Una demostración pionera de IoT transaccional vía satélite
El anuncio se apoya en una prueba de concepto ya realizada, en la que SEALCOIN demostró la integración del intercambio de valor basado en blockchain con dispositivos IoT a través de comunicaciones satelitales. Gracias a la constelación WISeSat LEO y a la plataforma IoT de FOSSA, SEALCOIN posibilita microtransacciones de datos entre dispositivos IoT totalmente desconectados de la red terrestre. Cada intercambio está firmado criptográficamente en origen, garantizando la integridad y la confianza.
El sistema se articula en cuatro fases:
- Inicio de la transacción: un dispositivo IoT remoto, sin cobertura terrestre, crea la transacción blockchain, firmándola de forma segura mediante su elemento seguro integrado.
- Retransmisión vía satélite: la transacción firmada se envía a través de la constelación WISeSat a un segundo dispositivo con acceso a red terrestre.
- Validación y ejecución en blockchain: el segundo dispositivo valida la transacción y la transmite a la red Hedera para su liquidación, actuando como puente de confianza entre el dispositivo desconectado y la blockchain.
- Devolución de datos: una vez confirmada en la cadena, la información solicitada se devuelve al dispositivo de origen mediante el satélite, completando un intercambio autónomo máquina a máquina.
Este avance demuestra la viabilidad de transacciones seguras, descentralizadas y habilitadas por satélite entre máquinas en regiones remotas o carentes de infraestructuras. Las aplicaciones potenciales incluyen agricultura inteligente, monitorización ambiental, logística autónoma y sistemas de defensa.
De la prueba de concepto al “satellite-as-a-service”
El próximo lanzamiento marca la Fase Uno de la hoja de ruta de integración espacial de SEALCOIN. Los planes futuros contemplan la incorporación de capacidades SEALCOIN directamente en los satélites a nivel de silicio, gracias al uso de elementos seguros, creando así una infraestructura autónoma en órbita que participe activamente en economías digitales descentralizadas.
Carlos Moreira, CEO de WISeKey Group, subrayó: “Nuestro objetivo con SEALCOIN siempre ha sido hacer del IoT transaccional una realidad sin fronteras, escalable y segura. Con este hito expandimos esa visión hacia el espacio, abriendo la puerta a soluciones para regiones sin cobertura celular o terrestre. Este lanzamiento sienta las bases para una nueva economía: segura, descentralizada y habilitada desde el espacio.”
Un IoT sin fronteras, resiliente y autónomo
La arquitectura modular de SEALCOIN permite un modelo de integración plug-and-play, asegurando la interoperabilidad con múltiples sensores y operadores satelitales. Esta flexibilidad sitúa a SEALCOIN como pilar de una economía IoT verdaderamente global, resiliente por diseño, autónoma en su ejecución y sin fronteras en su alcance.
El lanzamiento de este satélite de nueva generación reforzará el liderazgo de WISeKey en la intersección de la ciberseguridad, el blockchain, el IoT y la tecnología espacial. El modelo incorporará innovaciones como:
- Radio definida por software, que permitirá reconfiguración en órbita y adaptación a estándares de comunicación en evolución, garantizando eficiencia y vigencia a largo plazo.
- Mayores tasas de transmisión de datos, para facilitar comunicaciones más rápidas, robustas y seguras, esenciales en aplicaciones IoT y de ciberseguridad de alta exigencia.
Con este paso, SEALCOIN no solo se establece como el primer token digital en realizar transacciones desde la órbita, sino que también inaugura una nueva etapa en las finanzas descentralizadas habilitadas desde el espacio.
(WISeKey)