El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Satlink amplía su proyecto ReCon a África y el Caribe con nuevas alianzas para conservar los océanos

  • 748
Satlink amplía su proyecto ReCon a África y el Caribe con nuevas alianzas para conservar los océanos
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El programa reutiliza dispositivos conectados para investigación marina y educación ambiental, con nuevas operaciones en San Vicente y las Granadinas, Tanzania, Kenia, Madagascar y Sudáfrica.

El Proyecto ReCon, la iniciativa de economía circular impulsada por la tecnológica española Satlink para recuperar y reacondicionar dispositivos de pesca sostenible, continúa su expansión internacional con nuevas alianzas en el Caribe y en el continente africano. La iniciativa, que aprovecha dispositivos conectados dentro del ecosistema IoT, refuerza su impacto ambiental mediante la tecnología aplicada a la conservación marina.

ReCon ha incorporado recientemente nuevos socios en San Vicente y las Granadinas, así como en Tanzania, Kenia, Madagascar y Sudáfrica, consolidando su presencia en más de 20 países de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico. Esto convierte a ReCon en el mayor programa global para la recuperación y reutilización de dispositivos tecnológicos empleados por la flota atunera de cerco, evitando que terminen como residuos tecnológicos y dándoles una segunda vida.

En el Caribe, Satlink ha comenzado a operar en San Vicente y las Granadinas gracias a su colaboración con la ONG local Ripples to Waves, que destinará las boyas reacondicionadas tanto a proyectos científicos como a actividades educativas y de sensibilización dentro de la iniciativa One Drop in the Ocean, centrada en el impacto de los residuos marinos sobre la biodiversidad y las comunidades costeras.

Por su parte, en el océano Índico occidental, el Centro de Estudios Científicos de Bazaruto (BCSS), socio del proyecto en Mozambique, ha ampliado su colaboración con Satlink para extender la red ReCon a Tanzania, Kenia, Madagascar y Sudáfrica. Esta ampliación permitirá recuperar un mayor volumen de boyas y fomentar nuevas alianzas con pescadores y organizaciones locales.

Según el doctor Mario Lebrato, responsable del Observatorio Oceánico de BCSS, “los datos oceánicos en tiempo real están revolucionando la conservación marina y, gracias a la tecnología de Satlink, estamos transformando la ciencia en acción. Al aprovechar estos flujos de datos, podemos monitorizar de forma inmediata la biodiversidad, la riqueza de especies y los cambios en los ecosistemas”.

Lanzado en 2022 junto a la ONG australiana Tangaroa Blue Foundation, el Proyecto ReCon reutiliza boyas electrónicas y otros dispositivos inteligentes conectados con nuevos fines científicos: desde la investigación oceanográfica y el seguimiento de residuos marinos, hasta el apoyo a la pesca artesanal y los sistemas de alerta temprana en zonas costeras.

“ReCon está demostrando que la colaboración puede impulsar cambios reales en la sostenibilidad oceánica. Dar una segunda vida a esta tecnología pesquera no solo reduce residuos, sino que establece un nuevo estándar sobre cómo pueden trabajar juntos el sector, la ciencia y las comunidades costeras”, señala Kathryn Gavira, directora de Ciencia y Sostenibilidad de Satlink.

Desde su puesta en marcha, ReCon ha facilitado la recogida de más de siete toneladas de artes de pesca abandonadas y ha recibido múltiples premios internacionales, incluidos los Tuna Awards (2023), las Mejores Ideas del Año (2024) y el World Maritime Week Award (2025), además de reconocimientos de la ONU y de la Cámara de Tecnología de la Unión Europea por su compromiso con la protección de los océanos. (Satlink)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...
Imagen: Kaleido Intelligence

La conectividad celular en ciudades inteligentes superará los 3.000 millones de dólares en 2030

Imagen: Monnit Corporation

Monnit lanza un avanzado medidor de vibraciones para mantenimiento predictivo industrial

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: MOKOSmart

MOKOSMART y Blecon revolucionan el mercado de los beacons BLE con el debut del L02S-BCN en Sensors Converge 2025

Imagen: MOVISAT

MOVISAT impulsa la digitalización de la gestión de residuos con EcoSAT y EcoLock

Imagen: Lacuna Space

Lacuna Space defiende el papel del IoT satelital en la lucha contra las fugas de agua durante el European Water Leakage Summit 2025

Imagen: Technavio Research

Technavio anticipa un boom en seguridad inteligente gracias a las smart cities y el IoT

Imagen: 1NCE

10 seguimientos médicos que pueden hacerse a distancia gracias al Internet de las cosas

Imagen: Samsara

Cappagh Browne aplica IoT e IA para reducir en un 95 % la conducción peligrosa en solo una semana

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD