El medio digital de actualidad sobre el Internet de las Cosas que forma e informa
PUBLICIDAD

Seiko Electric logra edificio de energía neta cero en Japón con sensores inalámbricos EnOcean

  • 599
Seiko Electric logra edificio de energía neta cero en Japón con sensores inalámbricos EnOcean Imagen: EnOcean
Tamaño letra:
Funciones desactivadas

El edificio de ingeniería de Seiko Electric en Fukuoka se convierte en un modelo de sostenibilidad energética gracias a soluciones inteligentes y tecnología sin baterías.

Seiko Electric Co. Ltd., empresa líder en soluciones energéticas y medioambientales, ha alcanzado con éxito el estatus de Net Zero Energy Building (Net ZEB) en su edificio de ingeniería en Koga, situado en la ciudad japonesa de Fukuoka. Este logro ha sido posible gracias a la combinación de generación solar, almacenamiento de energía, gestión inteligente y un conjunto de sensores y pulsadores inalámbricos sin batería basados en la tecnología EnOcean.

Un referente para edificios sostenibles e inteligentes

La integración de energía solar con un sistema de almacenamiento y tecnologías avanzadas de gestión energética ha permitido a Seiko Electric reducir en un 58 % el consumo de energía primaria en el complejo que alberga tanto la oficina de fábrica como el edificio de ingeniería. Medidas adicionales, como la mejora del aislamiento, el uso de energías naturales y la climatización eficiente, han contribuido a un ahorro energético total del 57 %. Este desempeño ha sido reconocido con las máximas calificaciones por los sistemas japoneses BELS (Building-Housing Energy-efficiency Labeling System) y CASBEE (Comprehensive Assessment System for Built Environment Efficiency).

Automatización inteligente con sensores EnOcean

Para alcanzar estos niveles de eficiencia, el edificio incorpora un sistema de control de iluminación WAGO-DALI y una gestión climática basada en tareas, optimizada por sensores inalámbricos y sin batería desarrollados con tecnología EnOcean. Estos sensores, distribuidos por todo el edificio, monitorizan en tiempo real parámetros como la temperatura, la humedad y la luz ambiental, permitiendo ajustes automáticos que mejoran tanto la eficiencia energética como la comodidad de los usuarios.

Además, los interruptores EnOcean instalados en cada planta permiten un control manual conveniente —y también sin baterías— de sistemas como iluminación, climatización y ventilación. Esta integración garantiza que los dispositivos se desconecten automáticamente cuando no se utilizan, evitando el desperdicio de energía.

Una hoja de ruta para futuros desarrollos

El edificio de ingeniería de Koga se presenta como un proyecto de referencia Net ZEB y un ejemplo replicable para futuras oficinas sostenibles. "Con soluciones inalámbricas y sin batería de EnOcean, Seiko Electric no solo mejora su eficiencia operativa, sino que también crea un entorno laboral más sostenible y confortable", afirma Markus Florian, director comercial (COO) de EnOcean. "Este caso demuestra cómo las tecnologías de edificios inteligentes pueden marcar una diferencia real, impulsando la eficiencia energética y estableciendo un estándar global para empresas que buscan reducir su huella energética".

La experiencia de Seiko Electric refuerza el papel de la innovación tecnológica en el avance hacia infraestructuras sostenibles, y consolida a la compañía como pionera en el desarrollo de espacios inteligentes y comprometidos con el medio ambiente. (EnOcean)


PUBLICIDAD
También te puede interesar...

Murata presenta sus últimas innovaciones para la movilidad conectada en IAA MOBILITY 2025

Imagen: Technavio Research

Los sensores, protagonistas del auge de la electrónica avanzada y la salud conectada

Imagen: Monnit Corporation

Monnit lanza un avanzado medidor de vibraciones para mantenimiento predictivo industrial

El sistema de detección temprana de Hispasat y Pyro alertó con éxito del incendio en Caminomorisco

Las oficinas del futuro ya están aquí: el mercado de Smart Workplace se dispara

Imagen: Technavio Research

El mercado de sensores con IA crecerá un 36,4 % anual hasta 2029

Imagen: Siemens

Siemens y Microsoft anuncian una solución conjunta para democratizar los datos IoT en edificios inteligentes

Cuando la ciudad escucha: sensores IoT revelan el mapa real del ruido nocturno en España

Imagen: BeeHero

BeeHero refuerza su presencia en Australia con soluciones avanzadas de polinización inteligente

Imagen: Lacuna Space

Europa da luz verde al IoT satelital de baja potencia con la tecnología de Lacuna Space

CONTENIDO PATROCINADO
PUBLICIDAD